.: MOMENTO DE CAMPO :.

El peso específico de oferta multiplicada en todas sus línea

La combinación de condiciones climáticas favorables y la venta activa de los fondos, detonaron debilidad en los mercados de productos agrícolas.

19/03/2015 | Análisis Granario

Ni siquiera el dólar más débil pudo detener las bajas.

Los pronósticos del tiempo para Estados Unidos muestran falta de lluvias para el Medio Sur y Medio Oeste durante los próximos 10 días, esto permite que las labores de siembra se lleven a cabo en el tiempo establecido.

El estado de Texas lleva sembrado un 11% del maíz, mientras que le promedio para esta fecha en los últimos años se encontraba en 25%. Por su parte, el estado de Louisiana no ha reportado avance de siembra al momento, sabiendo que los últimos años a esta altura se llevaba sembrado el 20% del maíz. Este atraso no es significativo ya que representa muy poco sobre la producción total y a su vez la velocidad de siembra es fácilmente incrementable.

Tanto en Argentina como en Brasil, el clima acompaña para que la cosecha pueda llevarse a cabo. Esto permitirá fuertes cargas en los puertos durante los próximos días. Ante esta situación, los operadores del mercado se sienten cada vez mas cómodos con la producción de soja de Sudamérica, ya que la misma será aproximadamente 50% mayor que la producción de Estados Unidos. La parte interesante es que, debido a la debilidad de la moneda brasileña, los agricultores de ese pais están recibiendo precios para su soja en reales muy poco comparables respecto a lo que se vio durante el año pasado.

Por lo tanto, existen muchas razones para pensar que la superficie de soja de Brasil se expandirá aún más el próximo año. En este caso nos preguntamos lo siguiente: El mundo realmente necesita que Brasil produzca 100 mill de t. el próximo año? Si en Argentina se flexibilizan algunas regulaciones de cara al nuevo gobierno, se producirán más granos? Y sino, a que precio debería llegar el mercado de la soja para reducir la producción?

El USDA de la semana pasada fue decepcionante para los bullish del mercado de soja, ya que las exportaciones no fueron modificadas como así tampoco ningún dato de la demanda de Estados Unidos. Y sobre esto, muchos apuestan a que las exportaciones de soja desde Estados Unidos puedan recortarse, y de este modo finalizar la campaña con stocks finales por encima de los 400 mill de bushels.

De todas maneras, el riesgo “titular” está latente, los paros de los camioneros brasileños, como así también paros y huelgas en Argentina; podrían agregarle volatilidad a este mercado. Asimismo, la especulación de cara al reporte de stocks trimestrales y superficie podría contener algunas sorpresas tanto para soja como para maíz.

Sobre esto muchos comentan que la superficie no sería tan baja como vienen anuncinado. Y a pesar de que los precios para maíz no son muy optimistas, los usuarios finales de maíz comienzan a establecer coberturas aprovechando esta baja. De este modo, bloquean las posibles subas que puedan vincularse al informe de stocks trimestrales y al inicio de una larga temporada de producción de cultivos por delante.

En la foto los precios son lo que son, a la demanda le cuesta absorber todo el exceso de producción de esta campaña en una sola exhibición. Hoy parece que los fundamentales y técnicos van de la mano en una senda bajista, y esa es la película. Queda mucho por hacer, mucha producción que intenta compensar precio, y muchas herramientas que permiten capturar márgenes. Los elementos transitorios que generaron alzas empiezan a solventarse. Y los precios a mostrar lo que sucede cuando la oferta total pesa sobre una creciente demanda, que aún cuando es creciente, no alcanza a mantener un espíritu alcista.

Celina Mesquida
RJO Brien
cmesquida@rjobrien.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057