Devolverán retenciones a pequeños productores

La medida llegará a unos 46.121 productores de soja, maíz, trigo y girasol, que representan sólo el 12% de la producción.

17/03/2015 |

El Gobierno decidió crear un fondo de $ 2500 millones con el 4,1% de las retenciones a los granos para devolver parte de este tributo a los productores chicos de hasta 700 toneladas. 

La medida, anunciada ayer por la presidenta Cristina Kirchner, llegará a unos 46.121 productores de soja, maíz, trigo y girasol, que representan el 70% de los productores en el país pero que generan, con esa escala productiva, sólo el 12% de la producción. 

El fondo fue diseñado por el ministro de Economía, Axel Kicillof, luego de un pedido de la Federación Agraria Argentina (FAA). La entidad, que desde la llegada a la presidencia de Omar Príncipe, hace tres meses en reemplazo de Eduardo Buzzi, encaró un acercamiento con el Gobierno, venía solicitando una política diferenciada en retenciones. 

El Gobierno no accedió a este pedido de segmentarlas pero, en cambio, como premio por no adherirse la semana pasada al paro agropecuario de las otras entidades de la Mesa de Enlace, creó este programa que le reintegrará una parte del impuesto. 

En rigor, para los productores chicos, lo que puedan percibir de lo se recauda por las retenciones no será el 100%. Sucede que aportan por retenciones unos 4800 millones de pesos, equivalentes a un 8% de la recaudación total, de $ 60.000 millones, pero el fondo que se constituyó para ellos es apenas casi la mitad. "2500 millones es la mitad de las retenciones que estos productores pagarían este año", admitió ayer el ministro de Economía. 

Kicillof prometió que el fondo se cobrará los 15 de cada mes, en la cuenta del productor, en la medida que ingrese la plata de las retenciones, y que el próximo 15 de abril se abonará 20% del aporte total comprometido. 

El beneficio será mayor en la medida que el productor sea más chico. A modo de ejemplo, productores de hasta 100 toneladas cobrarán al año 45.000 pesos. Por mes son unos 3759 pesos. 

Mientras tanto, el productor de 600-700 toneladas percibirá hasta 31.500 pesos al año. Los montos son apenas un alivio en medio de la coyuntura de fuerte suba de costos, presión tributaria alta y caída de precios de los granos. Para un productor que produce hasta 600-700 toneladas, en 200 hectáreas de soja que siembra, la plata le alcanza para financiar sólo 13 hectáreas. 

Hace dos años, el Gobierno creó un fideicomiso para devolver las retenciones a 10.000 productores de trigo. Sin embargo, hasta hace unos meses la mitad no había cobrado. 

Reunión de urgencia con la FAA

Allí, el ministro le anticipó los anuncios y los invitó a cruzarse a la Casa Rosada para terminar de cerrar el acuerdo con la presidenta Cristina Kirchner. "Esto es un paso adelante en la instalación de las políticas públicas diferenciadas que la Federación Agraria viene pidiendo para los pequeños productores. Es una devolución de las retenciones", evaluó Omar Príncipe, presidente de la entidad.

En público, la Presidenta, que volvió a reunirse con una entidad del campo luego que en 2011 visitara en plena campaña la sede de Coninagro, elogió a la nueva conducción de FAA. "Llegamos a un acuerdo histórico", afirmó. Además, pareció dar una muestra de haber superado el conflicto de 2008 al decir: "Desterramos prejuicios". 

"Las retenciones se deben eliminar"

Las otras 3 gremiales del agro cuestionaron el anuncio. En un comunicado titulado "Las retenciones se deben eliminar", Sociedad Rural, CRA y Coninagro recordaron "otros planes, como trigo plus y maíz plus, que solo quedaron en promesas. 

"Si van a devolver las retenciones mediante mecanismos engorrosos y de difícil cumplimiento, ¿para qué las cobran? Más aun si se subordina la supuesta rebaja a la voluntad de los exportadores", se quejaron. Y lamentaron que Cristina no haya incluido en su discurso a las economías regionales, "cuya pérdida de competitividad pone en riesgo el empleo de 1,5 millón de personas".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057