Para Tribulo, en cuanto a precios es un año muy complicado

De cara a una campaña de granos gruesos “prometedora”, Pablo Tribulo, Gerente de Agro Negocios SRL, sostuvo que en cuanto a los precios “es un año muy complicado”, ya que los precios a nivel internacional están decaídos lo que repercute directamente en la baja de los precios locales.

16/03/2015 | EMPRESAS

Agro Negocios SRL nació como empresa dedicada al corretaje de granos hace más de 20 años. La empresa continúa persiguiendo firmemente el objetivo de brindar “la posibilidad de acercar los mercados de soja y maíz, tanto a la oferta como a la demanda, mostrando siempre el abanico de posibilidades para poner la producción”. Así señaló el Cdr. Pablo Tribulo, Gerente General de la firma, quien comentó que la firma comenzó empezó a diversificar los servicios “incluyendo insumos, únicamente fertilizantes, siempre manejando la linea de los Premium con distribución a campo y servicio de transporte”.

 

De esta manera, la firma ofrece al mercado fertilizantes de la línea Premium de la mano de Bunge que, en sociedad con ACA, se quedó con la fábrica de fertilizantes de Mosaic en Puerto General San Martín. Tribulo comentó: “Veníamos trabajando con la firma Mosaic en todo lo que es la línea de fertilizantes químicos Premium, la empresa decidió dejar el país a mediados de 2014 debido a una combinación de factores negativos. En media campaña agrícola, tuvimos que solucionar el problema y empezamos a brindar fertilizantes commodities, abrimos el abanico con otras empresas. Hoy retomamos con la línea Premium, pero con los nuevos adquirientes de la empresa Mosaic. Ya tenemos cerrado el convenio para tener la distribución en la zona, pero quedamos abiertos a ofrecer los commodities comunes de fertilizantes”.

 

 

MIRADA SOBRE LA CAMPAÑA GRUESA

Ante una campaña de granos gruesos que se proyecta “prometedora”, Tribulo destacó que en cuanto a los precios “es un año muy complicado. Además de todos los problemas que venimos acarreando, se suma la baja de los precios internacionales haciendo que, por el tema de las retenciones, se sufra mucho en cuanto al precio. Nos encontramos con una muy buena campaña de gruesa, con rindes muy buenos de maíz en la zona en relación al último ciclo, en el que el rendimiento no llegaba a cubrir el costo. Hoy los precios están muy decaídos a nivel internacional, haciendo que los precios locales sean muy bajos”.

 

La ecuación económica del productor estará algo complicada. Según Tribulo, “en soja es similar al año pasado (precios medianamente buenos y bajos rindes), aunque ahora el productor va a compensar la baja de los precios con buenos rindes, no será para que le quede un gran margen de utilidad. El rinde y la diferencia que se tiene ahora con estos precios se elevan, puntualmente algunos productores con un arrendo hablan de un rinde con diferencia de 9.000 kilos de maíz y en soja en campo arrendado se habla de entre 25 o 26 quintales. Es todo muy fluctuante, si es campo propio o arrendado, depende del porcentaje, pero en promedio se habla de entre 23 y 25 quintales de soja, pero una soja a cosecha abril/mayo de 2.000 pesos, el cual es un precio muy bajo”.

 

Al ser consultado si al productor le conviene tomar precio a futuro, señaló que “hay que saber cómo seguirá el mercado internacional. La gran baja del precio internacional es por los grandes rindes de los americanos, brasileros y de nuestro país, donde hablan de una cosecha record de 57 Millones de toneladas, la cual dista mucho de ser así. Estamos en una situación que el mercado toma esas posiciones para bajar los precios, los precios están para quedarse”.

Fuente: De la redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057