Producción de granos en ventaja frente a la caída de monedas

Productores de granos en Latinoamérica y el Mar Negro verían un impulso en la producción por la caída de las monedas locales.

12/03/2015 | Granos

Los mayores exportadores de alimentos del mundo en Latinoamérica y en la región del Mar Negro verían un impulso en la producción de granos y oleaginosas este año, debido a que la debilidad de las monedas locales frente al dólar les da ventaja respecto a los suministros del importante productor, Estados Unidos.

Esto elevará aún más los abundantes suministros globales de alimentos, pues la firmeza del dólar reduce el poder de compra de los consumidores y disminuye la demanda, presionando los precios referenciales de los granos en Estados Unidos que están cerca de su menor nivel en varios años.

"Se piensa de dónde va a provenir el gran incremento en la producción. Para las oleaginosas se tiene a Brasil y Argentina mientras que para los granos están Rusia y Ucrania", dijo un analista en el marco de una conferencia de granos en Singapur.

"Las monedas locales en estos países han colapsado", agregó el analista.

En Brasil, el segundo productor de soja del mundo después de Estados Unidos, el real se ha depreciado en casi un 40 por ciento frente al dólar desde septiembre, mientras que el rublo ruso ha perdido un 69 por ciento. El peso argentino ha caído casi un 3 por ciento este año, tras desplomarse en un tercio de su valor en el 2014.

El beneficio que trae la depreciación de las monedas locales podría, no obstante, ser limitado en países que dependen de las importaciones de productos sin refinar como los fertilizantes y las semillas.

"Es una situación en la que todos se benefician para países como Brasil que no tiene que importar productos sin procesar", dijo James Dunsterville, analista basado en Ginebra de AgFlow.

"Pero la ventaja no sería alta donde se tiene que importar fertilizantes u otros insumos", agregó.

Los costos de los fertilizantes han aumentado en países como Ucrania y Rusia ante la debilidad de las monedas, dijeron operadores.

Mayores dificultades provendrían de la débil demanda de Asia dado que la caída en las monedas asiáticas hace difícil que los compradores de la región se beneficien de los bajos precios globales de los granos.

Fuente: Reuters.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057