Producción de granos en ventaja frente a la caída de monedas

Productores de granos en Latinoamérica y el Mar Negro verían un impulso en la producción por la caída de las monedas locales.

12/03/2015 | Granos

Los mayores exportadores de alimentos del mundo en Latinoamérica y en la región del Mar Negro verían un impulso en la producción de granos y oleaginosas este año, debido a que la debilidad de las monedas locales frente al dólar les da ventaja respecto a los suministros del importante productor, Estados Unidos.

Esto elevará aún más los abundantes suministros globales de alimentos, pues la firmeza del dólar reduce el poder de compra de los consumidores y disminuye la demanda, presionando los precios referenciales de los granos en Estados Unidos que están cerca de su menor nivel en varios años.

"Se piensa de dónde va a provenir el gran incremento en la producción. Para las oleaginosas se tiene a Brasil y Argentina mientras que para los granos están Rusia y Ucrania", dijo un analista en el marco de una conferencia de granos en Singapur.

"Las monedas locales en estos países han colapsado", agregó el analista.

En Brasil, el segundo productor de soja del mundo después de Estados Unidos, el real se ha depreciado en casi un 40 por ciento frente al dólar desde septiembre, mientras que el rublo ruso ha perdido un 69 por ciento. El peso argentino ha caído casi un 3 por ciento este año, tras desplomarse en un tercio de su valor en el 2014.

El beneficio que trae la depreciación de las monedas locales podría, no obstante, ser limitado en países que dependen de las importaciones de productos sin refinar como los fertilizantes y las semillas.

"Es una situación en la que todos se benefician para países como Brasil que no tiene que importar productos sin procesar", dijo James Dunsterville, analista basado en Ginebra de AgFlow.

"Pero la ventaja no sería alta donde se tiene que importar fertilizantes u otros insumos", agregó.

Los costos de los fertilizantes han aumentado en países como Ucrania y Rusia ante la debilidad de las monedas, dijeron operadores.

Mayores dificultades provendrían de la débil demanda de Asia dado que la caída en las monedas asiáticas hace difícil que los compradores de la región se beneficien de los bajos precios globales de los granos.

Fuente: Reuters.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057