Las lluvias impactaron en la llegada de camiones a puertos

Las condiciones climáticas adversas, signadas por las abundantes precipitaciones, impactaron sobre las tareas de recolección de los cultivos y esto tuvo su correlato en la llegada de camiones a los puertos.

10/03/2015 | LOGÍSTICA AGRÍCOLA

De acuerdo a los registros de lluvias de la Bolsa de Comercio de Rosario, la región que comienza en la provincia de Córdoba y termina bordeando el Río Paraná en Santa Fe, entre el mes de febrero y lo que va de marzo los acumulados de agua alcanzaron los 600 milímetros, siendo que el promedio anual para dicha zona es de entre 750 y 1000 milímetros. En pocas palabras, llovió en un mes lo que llueve en medio año.

Evidentemente esta situación tuvo su impacto en las labores de recolección de los diversos cultivos, debido a que los excesos hídricos registrados en la zona impidieron el ingreso de las maquinarias a los diferentes lotes.

De igual manera, y de acuerdo a los dichos de María Amelia Canal de fyo, la llegada de camiones a los puertos, también se vio disminuida por dos motivos: por un lado, la menor cantidad de granos disponibles para transportar; y, por el otro, la falta de cupos, sobre todo de maíz.

En números absolutos, la semana pasada arribaron al puerto de Rosario y la zona:

1505 camiones de trigo
3293 camiones de maíz
3912 camiones de soja
Asimismo, en los próximos quince días se espera embarcar:

210 mil toneladas de trigo
380 mil toneladas de maíz
400 mil toneladas de soja
ARRIBO DE BARCOS
Debido a esta situación climática, la llegada de los barcos a los puertos también puede registrar algunas demoras. Así, las diferentes terminales tendrán menor capacidad para la recepción de nuevos camiones.

SOFTWARE PARA EL CONTROL DE LOS INGRESOS DE CAMIONES
Otra de las temáticas abordadas por María Amelia Canal, se relaciona con el proyecto de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia en conjunto con la Subsecretaría de Transporte. Se trata de un software que regularía el ingreso de camiones a los puertos para evitar la saturación, sobre todo en época de cosecha.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057