Monsanto arranca a cobrar el canon por la “super soja”

La semillera anunció que la implementación “comienza en los próximos días” y, como anticipó punto biz no regirá para todo el país. ¿Cómo es el sistema?

10/03/2015 | Acuerdo con los exportadores

Monsanto anunció oficialmente que “en los próximos días”, y luego de alcanzar un acuerdo con las empresas exportadoras, comienza a cobrar en los puertos cerealeros y plantas aceiteras el canon a los productores por la soja Intacta RR2 PRO, que como promete mejores rendimientos es conocida como la “super-soja”. Y, tal como anticipó punto biz, por ahora sólo lo cobrará a los granos que lleguen del norte, dónde la mayoría de los productores firmaron un acuerdo avalando la forma de pago.

 

“En los próximos días comenzará la implementación de la última fase del modelo de negocios de la tecnología Intacta RR2 PRO para garantizar el reconocimiento de los derechos de Propiedad intelectual de las invenciones biotecnológicas aplicadas a autógamas y promover la llegada de nuevas biotecnologías aplicadas a variedades de soja en la Argentina”, señala el comunicado oficial. Esta última fase del modelo de negocios consiste en el control y cobro del “canon Intacta” en los puntos de entrega de grano y durante la presente campaña sólo operará en el norte del país. “Se cobrará a quien entrega el grano y no haya pagado en forma previa mediante las diferentes alternativas propuestas”, aclara la empresa.

 

Originalmente, el productor que quería la semilla tenía que firmar una licencia de uso con Monsanto hasta 2028 por la que se lo habilita a producir y comercializarla a cambio de un “pago por contraprestación”. Ese canon (cuyo precio es anual) se paga en función del tonelaje entregado, habiendo promociones para quien lo paga anticipadamente. El productor debe entregar el cargamento segregado y quien recibe la carga le descuenta del precio lo que debe abonar de canon. Ese canon es independiente del precio de compra de la semilla y de la regalía extendida que cobra el semillero por la variedad al vender la bolsa. Y ante las críticas de los productores que no querían el control en puerto, Monsanto dispuso luego que se pueda pagar todo en la bolsa, dónde le calculan por hectárea lo que debería pagar por más que luego no le rinda eso.

 

Monsanto destaca que más del 70% de las toneladas de grano de soja conteniendo la tecnología INTACTA RR2 PRO que se entregará en esta campaña corresponden a productores licenciados que optaron por pagar el canon anticipadamente. “La gran mayoría de los productores reconoce el valor de la tecnología, y prefiere pagarla en forma anticipada, sin depender del control y cobro del grano en puerto”, señaló Luiz Beling, presidente de Monsanto, quien aseguró que la semillera está comprometida en generar opciones de pago anticipado atractivas para los productores. “No se promueve el control en el grano, es una opción de pago más que ofrecemos”, dijo.

 

Monsanto asegura que en la última campaña, 797 productores (515 productores del NOA y 282 embajadores en la zona templada) comprobaron que INTACTA RR2 PRO generó un incremento en los rindes promedio de 336 kg por ha. “El mayor valor generado por la tecnología ronda los u$s 80 dólares por ha. Este importe se logra gracias a un menor uso y ahorro de insecticidas (u$s 20 por ha) y a un mayor rendimiento (u$S 60)”, explicaron. La compañía considera que se encuentran dadas las condiciones necesarias para el correcto funcionamiento del sistema, ya que un significativo número de puntos de entrega de grano del norte del país decidió participar.

Fuente: Punto Biz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057