Rurales entrerrianas analizaron el cese de comercialización

En una reunión celebrada en Villaguay las sociedades rurales del interior analizaron como tema central el cese de comercialización que se realizará del 11 al 13 de marzo. No habrá ningún tipo de manifestación pública y en la provincia, a diferencia del resto del país, será en conjunto con las cuatro entidades de la Mesa de Enlace.

07/03/2015 | FARER

Durante el encuentro de dirigentes representantes de las sociedades rurales de la provincia se debatió sobre la protesta de la semana próxima, que comprenderá un cese total de ventas de productos originados en el agro. Así lo confirmo a LA HORA DEL CAMPO, el titular de FARER, Jorge Chemez, quién indicó sobre el valioso intercambio de ideas para avanzar en medidas de acción a futuro; al tiempo que se pidió a los dirigentes trabajar en cada departamento para lograr la mayor adhesión de productores. “No habrá molestias a la comunidad, ni ningún otro tipo de acción que no sea suspender la venta de productos del campo” destacó el dirigente, al recordar que no esta previsto efectuar manifestación alguna en ámbitos públicos.
Un detalle ponderado fue el hecho de que en la provincia las cuatro entidades agropecuarias adhieren a la medida, a diferencia de lo que ocurre en el resto del país. “Seguimos trabajando unidas las entidades al momento de llevar adelante acciones gremiales” remarcó Chemez, al tiempo que reconoció el trabajo sectorial que cada una realiza con sus adherentes.
Motivos de la protesta
La medida de fuerza fue adoptada a nivel nacional por la presión ejercida desde el interior, debido a la situación que atraviesan productores de economías regionales. Al ser consultado sobre el escenario en la provincia, Jorge Chemez expresó “las economías regionales de la provincia se encuentra mal: la citricultura, lechería, forestación, arroz pasan por la misma situación. Nadie puede invertir y muchos se endeudan. Por lo que peligra a futuro la continuidad de las mismas”. 
En el marco de la reunión se destacó el efecto negativo que genera la salida de muchos productores de sus actividades, provocando procesos de mayor concentración económica y perjuicios en las comunidades. A raíz de una sostenida inflación, una asfixiante presión fiscal y trabas a la comercialización (ROES), se degradó por completo la competitividad de la producción agropecuaria, indicaron.
Se busca frenar el aumento del impuesto inmobiliario
El presidente de FARER indicó a LA HORA DEL CAMPO que dirigentes del sector vienen trabajando con el Ministro de Economía de la provincia, Diego Valiero, para lograr que no se modifique el valor del impuesto inmobiliario rural 2015. “Le hemos transmitido y el gobierno tiene conocimiento que es imposible soportar un incremento, en el escenario que desarrollan sus actividades los productores entrerrianos” remarco.
Mano a mano con los candidatos
La Mesa de Farer resolvió recibir a todos los candidatos de las fuerzas políticas de la provincia para dialogar a partir del mes en curso. “Tendremos temas puntuales para debatir y principalmente saber que proyecto de gobierno piensan trasladar al estado provincial” manifestó Chemez al finalizar la reunión de esta tarde.

Fuente: La Hora del Campo - Villaguay

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057