Los excesos hídricos dominan el centro oeste provincial

Los excesos hídricos dominan el centro oeste provincial se justifican teniendo en cuenta el acumulado de lluvias del período analizado. Más allá de estos inusuales registros de lluvia, se destaca el notable cambio en la condición hídrico.

06/03/2015 | INFORME SIBER

"Si bien la provincia había acumulado en enero lluvias por encima de los valores normales, la disponibilidad de humedad que se observaba a mediados de febrero se manifestaba en franco retroceso. Para una pastura, del centro para el noreste de la provincia, las reservas habían caído al estado de sequía. El buen estado que arrastraban las sementeras, seguramente permitió arribar a las mismas en forma relativamente buena hasta que regresaron las lluvias. No obstante esto, por sectores el balance hídrico aún no ha logrado una recuperación total. Paradójico es el caso del departamento Gualeguaychú, donde los excesos han sido protagonistas en buena parte del año pasado y donde las lluvias de enero superaron los 300 milímetros. Entendemos que los cultivares con buen desarrollo, deben haber tenido disponible esta agua en la profundidad del perfil y a pesar de la escasez de lluvias que ha sobrevenido en la zona, la performance productiva igual será muy buena" indica el informe semanal del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). 

Según el SIBER, las perspectivas de corto plazo, parecen definir la continuidad de las condiciones veraniegas. No hay atisbos importantes de cambio de masa de aire que permitan augurar un cambio en el patrón húmedo y caluroso dominante. Sin embargo, la dinámica atmosférica impondrá una pausa en la oferta de agua. En efecto se espera que durante la próxima semana o incluso los próximos diez días se observe un período seco. Esto permitirá reordenar los lotes que han sufrido anegamientos y hacer las tareas para optimizar el proceso inminente de cosecha que se avecina. Entendemos que este período seco puede hasta ser beneficioso para gran parte de la provincia.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057