Precio de la leche en moneda maíz duplicó al de Uruguay

En la Argentina el precio de la leche medido en moneda maíz duplicó el valor presente en Uruguay.

06/03/2015 | Hacienda

En enero de este año el precio promedio de la leche recibido por tamberos santafesinos, medido en moneda maíz, duplicó el valor registrado en las cuencas lecheras uruguayas. El precio promedio ponderado de la leche cobrado por tamberos de Santa Fe fue en enero pasado en 3,16 $/litro versus 3,23 $/litro registrado en el último bimestre de 2014, según datos difundidos por el Ministerio de la Producción de Santa Fe.

La situación de los tambos santafesinos es favorable en la actual coyuntura debido al subsidio indirecto proveniente del sector agrícola. En enero de este año se necesitaron en promedio 3,21 kilos de maíz –puesto en Rosario– para comprar un litro de leche versus 2,46 kilos en enero del año pasado.

SUPERÓ LOS 3,0 KILOGRAMOS/LITRO
En los últimos seis meses la relación maíz/leche superó siempre los 3,0 kilogramos/litro: se trata de un nivel elevado en términos históricos (ver gráfico). En febrero pasado, con un valor promedio del maíz disponible Rosario de 967 $/tonelada, la relación maíz/leche sería de 3,26 kilos por litro en caso de que el valor promedio pagado por la leche se mantenga en 3,16 $/litro.

Vale recordar que el planchadísimo valor interno del maíz se explica en parte por el derecho de exportación del 20% vigente sobre el cereal combinado con las restricciones oficiales presentes para exportar el cereal (cuotificación instrumentada por la Ucesci).

En Uruguay el precio promedio de la leche en enero pasado fue de 0,37 u$s/litro, según datos del Inale. Con un precio promedio del maíz de 225 u$s/tonelada (valor de paridad de importación), durante ese mes la relación maíz/leche se ubicó en 1,64 kilos por litro (los precios del cereal deberían comenzar a descender con el próximo ingreso de la cosecha local de maíz).

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057