Crece la pelea en el polo petroquímico de Zarate

La química TFL culpa al Gobierno de que no responde al plan que presentó. Industria apunta a que es una empresa de un "fondo buitre". El sindicato volvería a parar hoy

02/03/2015 | NEGOCIOS

Las casi 40 empresas que desarrollan sus actividades en el polo petroquímico de Zárate-Campana sacan cuentas. Saben que se acordó una tregua para el fin de semana pero que hoy, lunes, pueden volver a tener que frenar toda la producción. Y los números que esto significa son cada vez más preocupantes.
Con un costo promedio de u$s 8 millones diarios de pérdida por no operar, la profundización del conflicto entre TFL y el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y PetroquÍmicas de Zárate no hace más que sumar pérdidas a los u$s 100 millones que dejó como salgo los paros de diciembre.
El problema surge porque hasta no contar con un panorama algo más estable respecto del conflicto, algunas compañías decidieron no comenzar a operar. Esto se debe a que esta es una industria en donde muchas son fábricas de procesos continuos y no pueden "arrancar y parar" las máquinas porque el costo es muy elevado y lleva tiempo. Es por eso que es en este contexto donde algunas ya llevan una semana sin producir por la incertidumbre. 
Mientras esto sucede, desde el Gobierno acusan a la empresa de empujar el conflicto para generar desabastecimiento y, desde la compañía, señalan que esto es consecuencia de la falta de respuesta del MInisterio de Industria al plan que ellos presentaron para modificar la matriz de negocio en el país.
Así lo hizo saber a través de un cable de la agencia NA en el cual el fabricante de colorantes y engrasantes para la industria del cuero propiedad del fondo de inversión Black Diamond –uno de los fondos buitres que tiene empresas en el país junto a Donnelley y Delphi–, "cruzando" a la ministra de Industria Débora Giorgi quien había advertido a la empresa que no permitiría que se fuera del país "sin cumplir con todas las cuestiones vinculadas a los derechos de los trabajadores".
Pero la discusión no es sólo entre la empresa y el Gobierno, ya que la ministra también apuntó contra el sindicato que desde diciembre pasado viene realizando paros "solidarios" con los despedidos TFL que paraliza a todo el polo petroquímico de Zárate, Campana y Baradero, en la provincia de Buenos Aires, y Gualeguaychú y Larroque, en la provincia de Entre Ríos.
"Los trabajadores de TFL acepta
ron su indemnización. El paro solidario afecta a empresas donde no hay problemas laborales, tienen que seguir trabajando, porque sino se produce desestabilización: la amenaza de desabastecimiento a industrias que dependen de la petroquímica, como la sanitaria y la de la alimentación", dijo Giorgi.
En el polo operan compañías como Petrobras que produce poliestireno y biope, insumos para productos como yoghurt, bandejas de comidas; Dak, uno de los mayores productores de envases de Pet del mundo. 
Un caso particular es el de Praxair, proveedora de oxigeno para hospitales, que en diciembre pasado demandó penalmente al Sindicato por la imposibilidad de poder producir y entregar el vital insumo.

Fuente: Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057