Proyectan excelentes rendimientos para los cultivos de veran

Así lo indica el Informe Especial elaborado por el Dr. José Luis Aiello para el SIBER, quien además destaca: "Los efectos del Pacífico y Regionales fueron una combinación adecuada para la provisión de lluvias".

20/02/2015 | Informe SIBER

"En general el desarrollo de los cultivos en casi toda la región agropecuaria nacional es muy bueno y de ahí que se pronostican excelentes rendimientos para los cultivos de verano" señala el Informe Especial elaborado por el Dr. José Luis Aiello para el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). A su vez, sostuvo que "habíamos emitido, antes del comienzo de la actual campaña que había un hecho auspicioso que lo daba la formación de un Niño de baja intensidad, que como sabemos, corre a favor de la provisión de lluvias en Entre Ríos durante el período estival, y el otro efecto a considerar, o sea el regional (que no es pronosticable con anticipación de meses) también se dio favorablemente para la oferta de agua en la Provincia de Entre Ríos y en toda la región agropecuaria argentina (excepto sectores muy puntuales). O sea, se dieron buenas condiciones en ésta campaña 2014/15".

El reporte de Aiello señala que "fenómenos recientes, como el ocurrido en la Provincia de Córdoba, donde un importante núcleo convectivo produjo lluvias muy intensas con el no deseado efecto que conocemos por los medios. Estos fenómenos de convección, pulsos intensos de calor o frío, vientos de gran intensidad, como lo expresamos en reiteradas oportunidades, son una característica del estado de la atmósfera al presente, que tiene un orígen en el cambio climático que al presente está intensamente estudiado".

El informe muestra un mapa de reservas de agua en el suelo (18/2/15) para que puedan observar como es la distribución al presente, para toda la región Pampa Húmeda y San Luis. "Las condiciones de agua útil son buenas y teniendo presente que el mapa es para una pradera permanente, el agua útil para los cultivos es mayor. En la Provincia de Entre Ríos las condiciones de humedad son escasas tan solo en el extremo noreste, pero son muy adecuadas en las principales zonas de producción agrícola. Como escenario para los próximos 30 días lo más probable es que continúen los mecanismos precipitantes permitiendo el normal desarrollo de la presente campaña". Aiello insiste con el plazo y la validez de los pronósticos meteorológicos para la agricultura, y en SIBER se contemplan las escalas, los tiempos y los porcentajes de aciertos con los que se puede trabajar en cada una. Diariamente, mediante la página web se dan los llamados pronósticos diarios, cuya validez es de corto plazo (días) y semanalmente se hace un seguimiento del impacto que las lluvias tienen en la Provincia y antes de cada campaña se describe el estado del Oceáno Pacífico, la situación de su calentamiento superficial (NIÑO, NIÑA o NEUTRO) y lo que se puede esperar en plazos de meses. También y para plazos muy cortos, nos referimos a la información que generan los radares meteorológicos. Cada usuario debe tener bien en claro cuáles son las herramientas que puede utilizar tanto para la toma de decisión de sus siembras como también para el desarrollo del cultivo y la época de cosecha.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057