Acuerdan fortalecer al Inase para evitar bolsa blanca

La cadena semillera acordó puntos en común junto con Agricultura para mejorar la fiscalización. Solo el 15% de la soja está certificada.

18/02/2015 | Semilleros y Estado

El mercado de semillas concentra cada vez menos porción de venta de semillas fiscalizadas. “Apenas el 15% del total de soja sembrada corresponde a semilla certificada” indicó Alfredo Paseyro, presidente de ASA, en diálogo con “Casado con el Campo” (AM570).

Se trata de una considerable superficie que supera los 20 millones de hectáreas en esta campaña 2014/15. El 85% de la soja implantada, estima el sector semillero, corresponde a “uso propio” o bien a venta ilegal de simiente.

El problema es que no se sabe qué proporción haya de cada cosa. El “uso propio” está contemplado en la ley y su siembra es absolutamente legal, pero también existe la percepción de que hay un alto porcentaje no fiscalizado de “semilla pirata” que circula de manera ilegal y sin ningún tipo de control.

La semana pasada y “por primera vez”, aclaró Paseyro, todo el sector semillero, incluidos los multiplicadores, criadores, se reunieron con el Secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, para revisar, entre otros puntos, el desmadre en la falta de fiscalización de venta de semillas.

Hubo coincidencia en fortalecer al Inase, el organismo natural de control, con mayor presupuesto y más recursos humanos. El Inase cuenta con algo menos de 89 millones de pesos en recursos, según el presupuesto de 2015, en tanto que debe controlar y fiscalizar un mercado de semillas que solamente en soja ronda los 900 millones de dólares.

Pero el fenómeno de evasión se da en todas las semillas autógamas: trigo, maní e incluso hortícolas. El problema más grave en un futuro no tan lejano es que los importadores de productos y derivados del grano exigirán tarde o temprano la trazabilidad de la cadena. 

Con un 85% de soja sin fiscalización, aún siendo la de uso propio, no hay ningún control sobre patógenos y enfermedades, independientemente del impacto comercial para las industrias que crean variedades y las que reproducen legalmente esas nuevas semillas.

Paseyro es un convencido de que la tecnología actual permite, genéticamente, verificar lo que el productor declara acerca de su siembra. Esa declaración hoy es obligatoria, pero no se chequea a campo. Mediante un análisis sencillo, podría establecerse si esa semilla es uso propio o la reproducción ilegal de una nueva variedad, por caso.

Fuente: El Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057