El área sembrada con arroz crecería un 8,4%

Dieron a conocer las primeras proyecciones sobre la superficie a implantarse con arroz en la República Argentina en el ciclo 2024/25.

15/11/2024 | Respecto al ciclo anterior

La Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, la Bolsa de Comercio del Chaco, EEA INTA Corrientes, AER INTA San Javier, AER INTA Las Palmas y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos dan a conocer las primeras proyecciones sobre la superficie a implantarse con arroz en la República Argentina en el ciclo 2024/25.

La siembra de arroz en la República Argentina se encuentra cerca de su finalización. Por tal motivo, se consultó a los productores y empresas del sector sobre las perspectivas de siembra para el ciclo 2024/25.

Se destaca una tendencia hacia un incremento del área a nivel nacional del 8,4%, lo cual representaría un incremento de 17.050 hectáreas.

De concretarse el área planificada, la superficie cultivada con el cereal sería la más importante desde el ciclo 2014/15, sumando un total de 219.500 hectáreas.

Es importante destacar que, si bien en las últimas semanas hubo un descenso en la cotización del cereal, actualmente observamos un precio de arroz cáscara largo fino de 400 $/kg (Departamento San Salvador, Entre Ríos).

Con esta cotización, el rendimiento de indiferencia para el caso del tipo comercial largo fino (que abarcó el 81% del área total en el ciclo 2023/24), se situaría aproximadamente entre 7.000 a 7.500 kg/ha (valor alcanzable con la tecnología adecuada) y, por lo tanto, se estiman márgenes brutos positivos.

Los modelos climáticos proyectan un escenario orientado hacia un Pacífico Ecuatorial en un estado de neutralidad, lo cual es una muy buena noticia para el sector.

De concretarse, estas proyecciones climáticas, es posible que el rendimiento de arroz a nivel nacional logre un incremento del 2% al 3%. El año pasado el promedio fue de 6.582 kg/ha y este año la perspectiva lógica sería situarse en un valor más orientado entre 6.700 a 6.800 kg/ha.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

GANADERIAEntre Ríos: Se fiscalizó la vacunación contra fiebre aftosa

En el marco de la segunda campaña anual contra la enfermedad, el SENASA verifica la aplicación de la dosis en resguardo de la sanidad y el bienestar animal.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $330.000

El RENATRE resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

[...]

22/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas importaciones de bondiola igualaron la producción nacion

La Federación Porcina Argentina (FPA) advirtió con preocupación el fuerte aumento de las importaciones de carne de cerdo durante septiembre, que alcanzaron 125 millones de dólares y 4.600 toneladas.

[...]

22/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057