El área sembrada con arroz crecería un 8,4%

Dieron a conocer las primeras proyecciones sobre la superficie a implantarse con arroz en la República Argentina en el ciclo 2024/25.

15/11/2024 | Respecto al ciclo anterior

La Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, la Bolsa de Comercio del Chaco, EEA INTA Corrientes, AER INTA San Javier, AER INTA Las Palmas y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos dan a conocer las primeras proyecciones sobre la superficie a implantarse con arroz en la República Argentina en el ciclo 2024/25.

La siembra de arroz en la República Argentina se encuentra cerca de su finalización. Por tal motivo, se consultó a los productores y empresas del sector sobre las perspectivas de siembra para el ciclo 2024/25.

Se destaca una tendencia hacia un incremento del área a nivel nacional del 8,4%, lo cual representaría un incremento de 17.050 hectáreas.

De concretarse el área planificada, la superficie cultivada con el cereal sería la más importante desde el ciclo 2014/15, sumando un total de 219.500 hectáreas.

Es importante destacar que, si bien en las últimas semanas hubo un descenso en la cotización del cereal, actualmente observamos un precio de arroz cáscara largo fino de 400 $/kg (Departamento San Salvador, Entre Ríos).

Con esta cotización, el rendimiento de indiferencia para el caso del tipo comercial largo fino (que abarcó el 81% del área total en el ciclo 2023/24), se situaría aproximadamente entre 7.000 a 7.500 kg/ha (valor alcanzable con la tecnología adecuada) y, por lo tanto, se estiman márgenes brutos positivos.

Los modelos climáticos proyectan un escenario orientado hacia un Pacífico Ecuatorial en un estado de neutralidad, lo cual es una muy buena noticia para el sector.

De concretarse, estas proyecciones climáticas, es posible que el rendimiento de arroz a nivel nacional logre un incremento del 2% al 3%. El año pasado el promedio fue de 6.582 kg/ha y este año la perspectiva lógica sería situarse en un valor más orientado entre 6.700 a 6.800 kg/ha.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057