“Para el sector porcino estos años han sido de crecimiento”

Así sostienen desde la Corriente Nacional Agraria y Popular (CANPO). Prácticamente se logró el abastecimiento interno con una baja del 85% de las importaciones de carne, y ya se exporta.

13/02/2015 | CANPO

Las estadísticas de la producción porcina nacional dan cuenta del fuerte crecimiento que ha tenido esta actividad en el periodo que va de 2003 al presente, resultado de una política consistente a favor del agregado de valor en origen, la sustitución de importaciones y el fortalecimiento del consumo interno, sostienen desde la Corriente Nacional Agraria y Popular (CANPO).

El primer dato es que entre 2001, último año de vigencia del régimen de la convertibilidad, y 2014, la producción de carne porcina pasó de 212.558 a 442.025 toneladas, de acuerdo a los datos del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, marcando un crecimiento de 108 por ciento, a partir de una faena que pasó de 2,45 a 5,11 millones de cabezas.

Este aumento de la producción se tradujo en una menor dependencia de la importación de carne de cerdo, lo que representaba una verdadera contradicción en un país que tiene grandes saldos exportables de maíz y soja, los principales componentes del a alimentación porcina.

Así, las 61.709 toneladas que se importaban en 2001 se redujeron a solo 8.929 toneladas en 2014, o sea un 85% menos. Esto significó un ahorro de divisas en compras al exterior, con la consecuente transferencia de la oportunidad para los productores porcinos argentinos y su cadena de valor.

En materia de exportaciones, en 2014 se alcanzó un récord de 7.543 toneladas, versus las 1.605 enviadas al exterior en 2001.

De esta forma podemos decir que si en 2001 se importaban 38,4 kilogramos por cada kilo exportado, en 2014 se importaron 1,2 kilos por cada kilo exportado, es decir 32 veces menos.

Por otra parte, el consumo per cápita de los argentinos creció 45% al pasar de 7,34 a 10,65 kilogramos al año, en el período considerado.

“El caso de la cadena porcina es una muestra de que la Argentina puede incrementar su producción de materias primas agrícolas, incrementar sus exportaciones, pero al mismo tiempo hacer crecer sus cadenas de valor, diversificar el consumo, ahorrar divisas, atraer inversiones y generar empleo, cuando desde el Gobierno Nacional hay políticas consistentes en defensa del interés nacional”, sostuvo el ingeniero agrónomo Guillermo Martini, coordinador de CANPO.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057