Energía a partir de la biomasa agrícola

La Fundación Agropecuaria para el desarrollo de Argentina afirmó en un estudio que el país debería desarrollar la energía a partir de biomasa agropecuaria.

12/02/2015 | Granos

La Fundación Agropecuaria para el desarrollo de Argentina (FADA) afirmó en un estudio que el país debería desarrollar la energía a partir de biomasa agropecuaria.

FADA define a la biomasa como toda sustancia orgánica renovable de origen animal o vegetal, que se produce a partir de un proceso biológico y que puede ser aprovechada y convertida en combustible.

"Así, en el proceso de transformación de la materia orgánica se generan subproductos que pueden utilizarse como combustibles en diferentes aprovechamientos energéticos", sostuvieron los especialistas.

La investigación estima los principales impactos socioeconómicos que podría tener la cadena de valor derivada de la generación energética distribuida sobre la base de biomasa agropecuaria, con la instalación de 50 plantas de 1 MWh de potencia eléctrica cada una.

Estas plantas representarían, en promedio, el consumo energético de 120.000 personas y se estima un aporte tributario de 220 millones de pesos anuales.

FADA consideró que en la ciudad cordobesa de Río Cuarto "se está instalando y a punto de poner en funcionamiento una planta que llegará a abastecer de energía eléctrica a partir del biogás a un total de 2.400 personas, es decir, unos 700 hogares", sostuvo.

En otro ejemplo, explicó: "Desde esa experiencia modelizamos de qué manera se podría desde la biomasa agropecuaria asistir a una población de unos 120 mil habitantes, como puede ser Villa María (Córdoba), y llegamos a la conclusión de que se necesitaba la producción de 25 mil hectáreas de maíz para las 50 plantas de biogás",

El aporte tributario de una hectárea de maíz destinada a la generación de energía se mantiene estable ante variaciones en los precios y es un 180% más alto que el de una hectárea destinada a la exportación de grano. "Los cultivos tradicionales utilizados se exportan con bajo valor agregado, así su aprovechamiento como energía propiciará su agregado de valor y su conservación en el país", se dijo.

Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057