.: MOMENTO DE CAMPO :.

La cosecha de soja será la más alta de la historia

La Bolsa de Comercio de Rosario estimó ayer en 58 millones de toneladas la cosecha de soja que, de concretarse, alcanzaría un record histórico absoluto. El organismo también calculó en 23,5 millones de toneladas la cosecha en el caso del maíz.

12/02/2015 | 58 MILLONES DE TONELADAS

Hay mejoras en trigo. Es porque ayudó el clima. Así el mayor volumen compensa los precios bajos. 

La Bolsa de Comercio de Rosario estimó ayer en 58 millones de toneladas la cosecha de soja que, de concretarse, alcanzaría un record histórico absoluto. 

Pero este cosechón en el último año de Cristina no significa un mayor ingreso de divisas. Esto es así porque los precios de la oleaginosa se derrumbaron. 

De acuerdo con el experto Gustavo López la mayor cosecha significa unos US$ 25.200 millones, una cantidad similar a la del año pasado, pese a que el volumen de la cosecha de soja saltó de los 55,6 millones de toneladas a las mencionadas 58 millones. 

Y en cuanto a las retenciones que son el 35% del precio de la soja el fisco puede prepararse para recibir el equivalente a US$ 6.200 millones. 
La Bolsa también calculó en 23,5 millones de toneladas la cosecha en el caso del maíz. 

Si bien la cantidad es menor a las 27,5 millones de toneladas de la última cosecha, hubo altísimos rindes ya que se sembró una superficie ostensiblemente menor. 

En ambos casos es porque ayudó el clima en las principales zonas productivas. 

La Bolsa también estimó una mejora en la cosecha de trigo que calculó en 12,1 millones este año que superan con creces las 9,5 millones del año pasado. 
Los analistas de la entidad estiman que los frentes de lluvias se mantuvieron activos en las mejores zonas productivas concentradas en la región Pampeana ayudaron a consolidar un escenario de alta producción. 

En el informe difundido ayer se señaló: “En enero y en los primeros 10 días de febrero, las lluvias acompañaron de forma inusual el crecimiento de la oleaginosa. El ciclo actual se está caracterizando por no haber aparecido los típicos períodos de estrés termo-hídrico que normalmente se asocian al verano”, indicaron. 


Fuente: Clarín

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza el desarrollo de vacuna para prevenir mastitis bovina

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a Staphylococcus aureus, la principal causa de pérdidas en tambos.

[...]

23/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADCapacitan a operarios fitosanitarios en granos almacenados

Se desarrolló en Crespo una jornada de formación destinada a fortalecer las buenas prácticas en el manejo responsable de fitosanitarios en plantas de acopio, en el marco de la Ley Provincial N° 11.178.

[...]

23/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057