.: MOMENTO DE CAMPO :.

No dejan facturar en dólares y afecta los insumos del agro

Las ventas de insumos para el campo quedaron virtualmente paralizadas en las últimas horas porque, sorpresivamente y sin aviso, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anuló la posibilidad de hacer una facturación electrónica en dólares.

13/06/2012 | El debate de la pesificación

Modalidad que usan grandes empresas del agro que venden a productores agropecuarios y distribuidoras del interior. Sin embargo, la medida no afecta sólo al agro. En la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) recibieron la notificación de empresas con problemas en otros sectores para facturar electrónicamente en dólares. "No es un sector, sino general", reconoció a LA NACION Diego Pérez Santisteban, presidente de la entidad.

Santisteban precisó que la cámara buscará una respuesta por parte de la AFIP para que les aclare la situación, ya que hasta ahora no hubo una resolución específica. "Vamos a tratar de que algún directivo aclare si fue un error de sistema o si esto es parte de algún cambio, ya que para esto tendría que haber una norma", dijo.

Llamativamente, a una firma de insumos del agro un funcionario de la AFIP le habría dicho que lo ocurrido en las últimas horas obedecía al "error de un programador que había borrado la opción en dólares", pero que pronto se solucionaría. Sin embargo, una fuente de ese organismo confirmó que la facturación electrónica en dólares estaba suspendida para el mercado interno, aunque no para la exportación. De hecho, informó que el lunes se facturaron US$ 378 millones.

Complicaciones

Para el campo, esta medida llega en un momento donde se están comercializando insumos para la nueva campaña. La venta ya venía frenada por los menores ingresos de los productores a causa de la sequía y esta decisión termina de paralizar el mercado. "El sistema de factura electrónica era bimonetario pero, sin previo aviso, anteayer nos deshabilitaron la posibilidad de hacer la factura en dólares. Esto va a parar aún más el mercado", dijeron en una empresa del sector.

En las compañías consultadas reina la confusión porque no tuvieron una comunicación formal sobre la medida. "Ayer nos pararon todo tipo de despacho desde la casa central porque habíamos notado que no podíamos facturar. Ahora no podemos facturar más en dólares y no sabemos si es definitivo o no", contó el ejecutivo de una multinacional que vende agroquímicos y fertilizantes para el agro.

Según explicó, en la firma facturaban en dólares y luego los productores pagaban en pesos al cambio del día. "Siempre facturamos en dólares y al momento de cobrar se hacen notas de crédito o débito según corresponda para ajustar el tipo de cambio. Pero ahora quedamos descalzados con el tipo de cambio porque entre la fecha de factura y la de cobro esto implica para nosotros una pérdida de dinero", subrayó el ejecutivo.

Señal de que el cambio en el sistema provocó un fuerte golpe, en otra firma de insumos afirmaron que no están vendiendo "nada", a excepción del pago al contado. "Estamos parados y seguimos sin facturar nada, no podemos vender salvo que sea contado", precisaron.

A todo esto, Roberto Coronel, presidente de la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (Cedasaba), subrayó: "Nadie sabe cómo vender ni cómo facturar a plazo. Tampoco se sabe qué va a pasar con las deudas en dólares a futuro que estaban facturadas antes del 11 de junio".

La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057