Charla sobre manejo de recuperación de montes degradados

La Cooperativa El Progreso de Lucas González fue sede de una Jornada que buscó difundir conceptos técnicos considerados en la Ley de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo, con sus decretos reglamentarios, los beneficios ambientales y económicos que el productor obtiene al adherirse a dicha Ley.

11/02/2015 | Bosque nativo y ordenamiento territorial

Se realizó una jornada en las instalaciones de la Cooperativa El Progreso de Lucas González. Tuvo dos instancias, una sobre “Ordenamiento territorial de bosques” y “prácticas de manejo de recuperación de montes degradados” a cargo del Ing. Agr. Rafael Sabattini y otra, sobre el “empleo de agroquímicos en el manejo de arbustivas y leñosas exóticas”, que dictaron profesionales de un laboratorio privado.

Organizó el INTA Nogoyá, conjuntamente con la Cooperativa El Progreso, el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (COPAER) y la Secretaría de Agricultura Familiar. El objetivo fue difundir conceptos técnicos considerados en la Ley de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo, con sus decretos reglamentarios, los beneficios ambientales y económicos que el productor obtiene al adherirse a dicha Ley.

El Ing. Agr. Rafael Sabattini, titular de la cátedra de Ecología de los Sistemas Agroproductivos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos, junto con sus colaboradores de cátedra integró la comisión que elaboró una serie de propuestas de modificaciones a la ley original en sus aspectos técnicos a fin de lograr el equilibrio entre la sustentabilidad productiva con el resguardo del ambiente. Durante la exposición se dejó en claro que existe una Ley Nacional (Nº 26.331) de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Sabattini explicó que la misma faculta a las provincias para realizar el Ordenamiento Territorial de los bosques nativos y, categoriza los tipos de uso para las tierras boscosas. Que van desde la conservación hasta la posibilidad de transformación para la agricultura, con la utilización sustentable de los suelos. De allí, informó el Ingeniero, surgen las zonas categorizadas como: I o Roja, aquellas que poseen un alto valor de preservación; II o amarilla, las que poseen mediano valor de conservación con capacidad para recuperarse sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica y, por último, la III o Verde, con bajo valor de conservación, que pueden transformarse parcial o totalmente, siempre que lo sea en el marco de los criterios de la ley.

Cabe destacar que en la Ley Provincial Nº 10.284 de “Ordenamiento Territorial” legisla sobre las prácticas de manejo de los suelos, en función de las jerarquías prexistentes: “Planes de Manejo Sostenible del Bosque Nativo” para la categoría I y “Planes de Aprovechamiento con Cambio de Uso del Suelo”, exclusivo para la categoría III. Para acceder a los beneficios económicos de reducción del Impuesto Inmobiliario Rural, el productor debe presentar un plan en el que expresa las técnicas a implementar en el monte diseñado por un profesional de la agronomía.

“Esta temática cuenta, en el departamento Nogoyá, con una alta sensibilidad dado la necesidad de los productores de ampliar la superficie a trabajar, sobre todo en ganadería que es su reaseguro ante las eventualidades familiares”, sostuvo la Jefa de la Agencia de Extensión Rural Nogoyá del INTA, Ing. Agr. Cristina Maydana.

El tema “empleo de agroquímicos en el manejo de arbustivas y leñosas exóticas”, fue abordado por profesionales de la regional Nogoyá de los laboratorios Dow Agrosciences.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057