La demanda eléctrica cayó 9% en diciembre

Fue el mes con mayor descenso de todo el 2014. Hubo menos consumos en la Ciudad y en el área metropolitana, donde igual se registraron cortes de energía.

23/01/2015 | Consumos

La demanda de energía eléctrica cayó 8,8% en diciembre en términos interanuales, según precisó el informe anual presentado ayer por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

A pesar del menor consumo (el nivel más bajo del año), desde diciembre distintos barrios de Capital Federal y Gran Buenos Aires –como La Boca, Barracas, Parque Centenario, Caballito y Lugano, entre otros– sufrieron reiterados cortes de luz. La situación pone de relieve la preocupante crisis energética que vive el país y que le cuesta al Estado miles de millones de dólares para importar combustibles, ante la escasez de producción interna para abastecer el mercado. 

Según el relevamiento de Fundelec, a esa baja contribuyeron los menores consumos en la Ciudad y en el área metropolitana durante el último mes del año, donde en promedio se produjeron temperaturas inferiores a las registradas en 2013 (promedio de 23.4 ´C), provocando una baja general del consumo eléctrico del 8,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.

En diciembre último, la demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 11.210,7 GWh; mientras en el mismo mes de 2013 había sido de 12.278,1 GWh1.

Por lo tanto, la comparación interanual evidencia un descenso, que resultó así el mes con mayor caída de todo el año en el comienzo de la temporada de verano. Hasta el momento, agosto y septiembre habían sido los meses de mayores bajas de demanda de energía eléctrica, con porcentajes de 3,6% y 3,9%, respectivamente. No obstante, en la comparación intermensual el consumo de diciembre experimentó un ascenso del 8,7% respecto de noviembre (10.312,5 GWh), que había representado un aumento interanual del 3%, y durante todo el 2014 creció 1% en 2014 respecto de 2013.

En cuanto al consumo provincial, en diciembre fueron 23 las empresas o provincias las que marcaron descensos en sus requerimientos eléctricos al MEM: entre las mayores bajas figuran las verificadas para Santiago del Estero (-21%), Corrientes (-20%), Tucumán (-17%), Entre Ríos (-15%), La Rioja (-15%), Chaco (-12%), La Pampa (-12%), Santa Fe (-12%) y Edesur (-11%), entre otros. Por otra parte, se registraron ascensos en los requerimientos al MEM en tres provincias y una empresa: Santa Cruz (42%), Chubut (14%), Neuquén (1%) y la distribuidora EDES (5%). 

El informe de Fundelec también detalla la demanda anual por regiones, que muestra que en la Patagonia (Chubut y Santa Cruz) el consumo registró una suba del 18,2%; en la de Cuyo (San Juan y Mendoza) presentó un descenso del 3%, y la del Comahue (La Pampa, Río Negro y Neuquén) verificó una baja de 3,6%. La región del BAS, que abarca todo el interior de la provincia de Buenos Aires (incluyendo La Plata y sin contar Capital Federal y GBA) tuvo un descenso de 5,4%; y la del Centro (Córdoba y San Luis) registró una baja de 7,4%. En el área Metropolitana (Ciudad de Buenos Aires y GBA) bajó 11,5%.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057