Se regará con agua de río el noroeste entrerriano

La construcción de dos nuevos acueductos “marca una bisagra en la historia, la utilización del recurso agua como una política de Estado”, expresó Juan Javier García, ministro de Planificación y Obras Públicas de Entre Ríos.

22/01/2015 | ACUERDO PARA FINANCIAR LAS OBRAS

Para el funcionario “algunos, en el calor del debate o por algún interés electoral pierden de vista la escala de política de Estado que tiene este tema. En esta, como en otras iniciativas, el gobernador Sergio Urribarri da un paso hacia adelante”. 

“No regamos para incrementar los commodities, nosotros regamos para darle valor agregado al producto entrerriano y que lo que se exporte sea proteína. Eso es conceptual”, manifestó. 

“La provincia pastoril y estancada está definitivamente en tiempo pasado y con el tratamiento del recurso agua para el riego fortalece la nueva matriz de Entre Ríos, incorporando cientos de miles de hectáreas de tierra para multiplicar su capacidad de producir riquezas. Hablamos del futuro, de una perspectiva enorme, de una Entre Ríos llamada a proveer alimentos y proteínas al mundo” indicó García. 

El proyecto que abarca miles de hectáreas para incorporarlas al sistema productivo contempla varios canales de riego. En ese esquema se encuentra el acueducto de Villa del Rosario (en construcción); el acueducto de Santa Eloísa; el acueducto de Santa Ana; el acueducto del Mandisoví; los acueductos La Paz – Estacas y, el acueducto de la Zona Núcleo, también sobre el Paraná. A esto se debe sumar la sistematización de arroyos y ríos de la provincia. 

“El acueducto de Mandisoví es un reclamo de los productores desde los años `90. En ese sentido estamos cumpliendo con ellos” recordó. 

El ministro aseguró que la aprobación definitiva de los acuerdos por parte de la Cámara de Diputados inicia una nueva etapa. “Un plan de acueductos tiene diversas acciones; por un lado, temas técnicos, como es el anteproyecto, el proyecto. Por otro lado, temas de financiamiento. Estamos concluyendo esto y ahora avanzamos sobre el impacto en la matriz productiva y todo eso, ¿en qué cierra? Cierra en la perspectiva de un nuevo modelo socio productivo para Entre Ríos, lo que es trascendente” subrayó García. 

El titular del área de Planeamiento recordó que la posibilidad de lograr el financiamiento fue en el marco de los acuerdos entre la República Argentina y la República Popular China para recuperar el sistema ferroviario nacional y la construcción de represas hidroeléctricas, entre otros tópicos. 

La defensa del medio ambiente 

En la actualidad los sistemas de riego más utilizados en la provincia tienen que ver con perforaciones y la extracción de agua de napas y del acuífero. “El sistema de acueductos incorpora una alternativa que se vale del agua de los ríos, y que será aprovechado por los productores citrícolas y arroceros, además de todas las producciones de las áreas en la que funcionen” explicó. 

“Otro de los beneficios que se destacan tiene que ver con que el agua de río aportará nutrientes (fósforo y nitrógeno) a la tierra, que no tiene el agua dura de las perforaciones”, expresó el ministro. 

Por último, el ministro de Planificación señaló que el financiamiento contempla “lo vinculado con el sistema de líneas eléctricas, estaciones de bombeo y estaciones transformadoras. Acá aprovechamos el crédito, porque la tasa es una tasa conveniente y todo lo complementario para que esto funcione, se metió dentro del mismo crédito”, resaltó García. 

“Algunos dirigentes que se caracterizan por no proponer nada sólo hacen hincapié en que se está endeudando a la provincia, y no es correcto plantearlo así, porque en realidad el crédito lo va a pagar el excedente de una nueva matriz productiva. Nosotros hoy tenemos una determinada matriz productiva, entonces ¿quién va a pagar el crédito? La potencialidad que va tener la provincia a raíz de ese excedente de tener otra matriz absolutamente diferente. Pero claro, desde la oposición es más fácil dedicarse a impugnar, ya que ideas que beneficien a Entre Ríos es evidente que no tienen”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057