Senasa reitera obligatoriedad de producir bajo cubierta

El Senasa recuerda la importancia de mantener el estatus fitosanitario de la Argentina como país libre de HLB, una plaga a la que el mismo organismo califica como "incurable y destructiva que afecta a la producción citrícola".

19/01/2015 | Cítricultura

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda la importancia de mantener el estatus fitosanitario de la Argentina como país libre de Huanglongbing (HLB), una plaga a la que el mismo organismo califica como "incurable y destructiva que afecta a la producción citrícola" y está presente en países vecinos como Brasil y Paraguay. Vale destacar que esto mismo lo viene repitiendo el SENASA desde el año 2009, sin lograr destapar totalmente los oídos de los viveristas que insisten en plantar a cielo abierto poniendo en peligro la producción toda. 

NUEVO PEDIDO DEL SENASA 

Además de la amenaza que representa su presencia en países limítrofes, la situación se agrava especialmente debido a las características epidemiológicas de la plaga, entre ellas la rapidez con que se dispersa por medio de material de propagación cítrico enfermo, así como también a través del insecto vector que está presente en nuestro país, Diaphorina Citri y su prologado período de latencia sin síntomas visibles, lo que imposibilita su detección al momento de la infección. 

Ante este crítico panorama, la única manera de producir plantas cítricas sanas es bajo un esquema de certificación bajo cubierta como parte de una estrategia que la Argentina decidió adoptar a fin de prevenir posibles brotes de una enfermedad que, en caso de ingresar en el país, podría traer durísimas consecuencias para todo el sector de la producción citrícola nacional. 

La cobertura plástica —especificada en la Resolución Senasa 930 de 2009— protege el estatus sanitario del material cítrico certificado hasta que éste es adquirido por el productor y luego es implantado en el monte frutal, asegurando la sanidad de la planta y descartando así el riesgo de dispersión. 

Es importante destacar que, si el HLB ingresa y se dispersa, podría llevar a la pérdida de miles de puestos de trabajo directos e indirectos asociados a la cadena productiva de cítricos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057