Los números de las exportaciones argentinas de arroz a Irán

En 2012 y 2013 los envíos del grano a dicho país fueron significativas. Pero en 2014 se interrumpieron.

15/01/2015 | Informe 2012-2013

En septiembre de 2012, a partir del memorandum de entendimiento aprobado por el Congreso de la Nación, la Argentina retomó las exportaciones de arroz con destino a Irán luego de una interrupción que se extendió por diecinueve años. 

En 2012 la Argentina envió a Irán embarques de arroz blanco (pulido o glaseado no parbolizado) por 33.363 toneladas (cifra equivalente al 17% del total exportado ese año a todos los destinos) por un valor de 18,5 millones de dólares. En 2013 las ventas a Irán fueron de 48.119 toneladas (20% del total) por 27,9 millones de dólares, según publica el sitio valorsoja.com. 

Pero a partir de 2014 las ventas de arroz a Irán se interrumpieron. La hipótesis en la que trabaja Nisman es que el acuerdo se frustró ante la negativa de Interpol de dar de baja los pedidos de captura internacional de los iraníes sospechosos de haber cometido el atentado terrorista de la Amia (algo que, aparentemente, formaba parte del acuerdo secreto entre ambas partes). 

El intercambio de alimentos por energía es una metodología habitual con el gobierno venezolano. La mayor parte de las importaciones de pollos argentinos son gestionadas por la agencia oficial venezolana Corporación de Abastecimientos y Servicios Agrícolas (Casa) en el marco de acuerdos bilaterales realizados con funcionarios del gobierno kirchnerista. 

A partir de 2013 el gobierno kirchnerista obligó a las principales compañías avícolas argentinas a financiar las compras de petróleo venezolano con exportaciones de pollos. Esa operatoria es instrumentada a través del “Fidecomiso Néstor Kirchner” del Banco Nación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057