.: MOMENTO DE CAMPO :.

La soja evoluciona favorablemente en Entre Ríos

La oleaginosa implantada en la provincia evoluciona favorablemente a nivel global. Con un área que se ubica en el orden del 1.180.000 hectáreas, de la cual el 91% cuenta con una condición calificada entre buena y muy buena.

09/01/2015 | Informe SIBER

El panorama general de la oleaginosa en suelo entrerriano "es prometedor", señala el informe semanal del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) considerando un área implantada que se ubicaría alrededor de 1.180.000 hectáreas. Se estima que el 91% de la superficie cuenta con una condición calificada entre buena y muy buena, regular el 8% y mala el 1% restante. 

"El estado fenológico es muy amplio y abarca desde lotes que están siendo resembrados (fundamentalmente hacia el centro-norte) hasta los grupos de madurez cortos implantados en octubre que se encuentran en inicios de llenado de granos; concentrándose la mayor parte de las chacras entre vegetativo a inicios de floración" indica el reporte. 

A su vez, el SIBER aclara que si bien a nivel global la oleaginosa evoluciona favorablemente, la distribución y la cuantía de las precipitaciones han generado dos escenarios desiguales entre el centro - sur y el centro - norte del territorio. "El centro-sur que abarca aproximadamente el 68% del área cultivada con soja de primera y está conformado por el sector oeste (Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá) y el sector sur (Uruguay, Gualeguay, Gualeguaychú y Tala) poseen entre el 44% al 52% del área en una condición muy buena. Mientras que el centro-norte que ocupa alrededor del 32% de lo implantado y que agrupa al sector norte (La Paz, Villaguay, Federal y Feliciano) y al sector este (San Salvador, Colón, Concordia y Federación) presenta tan solo entre el 3% y 16% en una condición evaluada como muy buena. 

A partir del mes de diciembre las reiteradas precipitaciones han generado demoras en la siembra de soja de segunda e incluso en sitios puntuales la misma se ha paralizado (fundamentalmente hacia el centro – norte del territorio). 

A pesar de este inconveniente climático, en el ámbito provincial se ha implantado alrededor del 90% de la intención de siembra que se posiciona alrededor de 270.000 hectáreas. El SIBER sostiene que "es difícil determinar si esta intención será concretada, ya que en algunos casos los productores han optado por sembrar maíz o sorgo en lugar de la oleaginosa".

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057