.: MOMENTO DE CAMPO :.

La soja evoluciona favorablemente en Entre Ríos

La oleaginosa implantada en la provincia evoluciona favorablemente a nivel global. Con un área que se ubica en el orden del 1.180.000 hectáreas, de la cual el 91% cuenta con una condición calificada entre buena y muy buena.

09/01/2015 | Informe SIBER

El panorama general de la oleaginosa en suelo entrerriano "es prometedor", señala el informe semanal del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) considerando un área implantada que se ubicaría alrededor de 1.180.000 hectáreas. Se estima que el 91% de la superficie cuenta con una condición calificada entre buena y muy buena, regular el 8% y mala el 1% restante. 

"El estado fenológico es muy amplio y abarca desde lotes que están siendo resembrados (fundamentalmente hacia el centro-norte) hasta los grupos de madurez cortos implantados en octubre que se encuentran en inicios de llenado de granos; concentrándose la mayor parte de las chacras entre vegetativo a inicios de floración" indica el reporte. 

A su vez, el SIBER aclara que si bien a nivel global la oleaginosa evoluciona favorablemente, la distribución y la cuantía de las precipitaciones han generado dos escenarios desiguales entre el centro - sur y el centro - norte del territorio. "El centro-sur que abarca aproximadamente el 68% del área cultivada con soja de primera y está conformado por el sector oeste (Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá) y el sector sur (Uruguay, Gualeguay, Gualeguaychú y Tala) poseen entre el 44% al 52% del área en una condición muy buena. Mientras que el centro-norte que ocupa alrededor del 32% de lo implantado y que agrupa al sector norte (La Paz, Villaguay, Federal y Feliciano) y al sector este (San Salvador, Colón, Concordia y Federación) presenta tan solo entre el 3% y 16% en una condición evaluada como muy buena. 

A partir del mes de diciembre las reiteradas precipitaciones han generado demoras en la siembra de soja de segunda e incluso en sitios puntuales la misma se ha paralizado (fundamentalmente hacia el centro – norte del territorio). 

A pesar de este inconveniente climático, en el ámbito provincial se ha implantado alrededor del 90% de la intención de siembra que se posiciona alrededor de 270.000 hectáreas. El SIBER sostiene que "es difícil determinar si esta intención será concretada, ya que en algunos casos los productores han optado por sembrar maíz o sorgo en lugar de la oleaginosa".

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza el desarrollo de vacuna para prevenir mastitis bovina

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a Staphylococcus aureus, la principal causa de pérdidas en tambos.

[...]

23/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADCapacitan a operarios fitosanitarios en granos almacenados

Se desarrolló en Crespo una jornada de formación destinada a fortalecer las buenas prácticas en el manejo responsable de fitosanitarios en plantas de acopio, en el marco de la Ley Provincial N° 11.178.

[...]

23/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057