Corredores militan liberación de exportaciones de trigo

Aprovechando el escenario pre-electoral, los centros de Corredores de Granos de Rosario, Bahía Blanca, Santa Fe y Entre Ríos decidieron focalizarse en los perjuicios que genera el control de las exportaciones de trigo.

18/12/2014 | Con candidatos presidenciales

Salieron a “militar” un pedido de cambio entre los dirigentes políticos que asoman como candidatos presidenciales y sus equipos técnicos. También pidieron audiencias a los ministro de Economía, Axel Kiciloff, y Agricultura,  Carlos Casamiquela. 

Y para  justificar el reclamo -que lo vieron central por el impacto negativo que tiene pero que además estiman más fácil por un nuevo gobierno de remover que las retenciones- armaron un estudio que muestra cómo las distorsiones que existen en el mercado de trigo generan graves consecuencias económicas a los productores. 

Lo corredores dan cuenta  que en el mes de diciembre los productores dejaron de percibir en promedio $610 por tonelada, tomando como parámetro las diferencias entre la capacidad teórica de pago (FAS teórico) y el precio que efectivamente se paga por el trigo en el mercado. En otras palabras, por cada camión que se comercializa (30 toneladas), el productor deja de percibir $18.000. 

La causa de estos descuentos, tiene su origen en la RG543 publicada en mayo de 2008 que convirtió a los “ROE Verde” en una suerte de “licencia previa de exportación”, no automática, que la ONCCA  podía o no otorgar. La implementación de este mecanismo (ROES), y el establecimiento de cupos, cuotas y restricciones  por parte del Gobierno, atentó contra el desarrollo de los mercados, afectando el proceso de descubrimiento de precios representativos.  

Como consecuencia, los mercados perdieron eficiencia, viéndose imposibilitados de descubrir y defender un precio justo, ya que se desalentó la competencia de la demanda para hacerse de la mercadería. Esto derivó, en una distorsión de los precios, y en una transferencia de ingresos en el interior de la cadena. 

Antes de  la sanción de la RG543, existía un sistema de declaraciones juradas de venta al exterior (DJVE) que se anotaban en el Registro de Ventas al Exterior de Productos de Origen Agrícola, y eran un compromiso que asumía el exportador (de exportar al menos el 90% del volumen comprometido) obteniendo como contrapartida el beneficio de congelar el tratamiento tributario y aduanero de las operaciones a la fecha de cierre de cada venta. 

Fuente: Punto Biz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057