Ruralismo rosarino reclamó por aumento del 30% al inmobiliar

En un comunicado pidieron expresamente al gobernador Antonio Bonfatti que “deje sin efecto” el ajuste por la “descapitalización” del campo.

16/12/2014 | SANTA FE

Desde la Sociedad Rural de Rosario reclamaron al gobernador de Santa Fe, el socialista Antonio Bonfatti, que “deje sin efecto el aumento del 30% del Impuesto Inmobiliario Rural, proyecto que fuera enviado a la legislatura por el poder Ejecutivo Provincial”.

La entidad ruralista argumentó que el pedido se debe “a que el sector productivo se encuentra sin márgenes de rentabilidad y una gran parte en un período claro de descapitalización”. Aún cuando hay cerca de 14 millones de toneladas de soja sin vender y Santa Fe es la principal provincia exportadora.

Pero a la hora de hablar de “descapitalización” el ruralismo no menciona a la soja sino al trigo. Y la razón que exponen para no pagar ningún aumento “se debe no solo a la baja de los valores de nuestros productos, que nos encuentra hoy, con el 50% del valor del trigo respecto del año anterior, sino también a un aumento de nuestros costos muy superior al 40% del Índice de inflación”.

“La comunidad productiva no soporta más la excesiva presión tributaria que se le aplica, y sumido en uno de sus momentos de menor o inexistente rentabilidad; lo que menos espera de parte del Ejecutivo Provincial, es un aumento en los tributos que paga”, advirtió la entidad al gobierno socialista.

El ruralismo rosarino advirtió además que la actitud “de quienes fueron elegidos para administrar los bienes públicos, demuestra la falta de conocimiento de los problemas actuales que hoy atraviesa el sector de la producción, y la poca importancia que se le asigna al mismo, como motor de las economías del interior provincial”.

La entidad aseguró que el aumento impositivo “no mejorará sustancialmente las finanzas del estado, pero si producirá importantes daños en la Comunidad Productiva”, a la vez que reclamó espacios de diálogo “que nos permitirá generar los consensos necesarios”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057