Márgenes muy ajustados en el ciclo 2014/15

Los márgenes esperados de la soja para la próxima campaña se proyectan al 50% de la media de los últimos 11 años en zona núcleo y al 40% en zonas extrapampeanas. La situación es más compleja para el maíz.

15/12/2014 | Informe

La Fundación Mediterránea advirtió en un estudio que los márgenes ajustados en los cultivos anticipan un complejo ciclo agrícola 2014-2015 para los productores.

Los márgenes esperados de la soja para la próxima campaña se proyectan al 50% de la media de los últimos 11 años en zona núcleo y al 40% en zonas extrapampeanas, advirtió el estudio elaborado por el economista Juan Manuel Garzón, del IERAL.  

Analizó además, que la situación es más compleja para el maíz, con márgenes que convergen a cero en lugares distantes de los puertos y los costos domésticos resultan muy elevados, caso de las tarifas de las asociaciones de transporte, que llegan a duplicar las que se observan en países como Brasil.  

Para el especialista, "el deterioro de la rentabilidad se puede acentuar con el nuevo intento de utilizar el tipo de cambio como ancla antiinflacionaria y por la continuidad de la política de comercio externo administrado (cereales)".  

"Los márgenes agrícolas se proyectan en niveles muy inferiores a la media de los últimos 11 años. Influye la baja en los precios internacionales pero en particular los elevados costos de producción, transporte e impuestos, medidos en moneda dura, que actualmente tiene la Argentina", señaló.  

"El hecho de que los costos estén tan elevados perjudica claramente a las zonas más alejadas de los puertos. En la proyección de márgenes realizada puede apreciarse que un campo ubicado a más de 1.100 km del puerto no tiene ecuación como para sembrar maíz", dijo según publicó Ámbito Financiero.

Si bien admitió que a ese productor le queda la opción de la soja, incluso ésta puede ser insuficiente para afrontar gastos fijos, de administración y otros costos, usualmente no incluidos en las estimaciones de márgenes brutos. En años previos la soja ha cotizado entre 500 y 550 dólares la tonelada, por lo que la pérdida de valor se encuentra en un rango de 110 a 160 dólares por tonelada, entre un 22% y 29% abajo. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLeve caída en la actividad inmobiliaria rural

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), correspondiente al mes de junio de 2025.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057