Las divisas por exportaciones cayeron un 67%

En los últimos dos años las divisas por exportaciones de garbanzo cayeron un 67%. En el ciclo 2013/14 fueron de apenas 30 millones de dólares.

15/12/2014 | Garbanzo

La producción argentina de garbanzo viene decayendo a causa de un combo integrado por excesos hídricos (que liquidan al cultivo o arruinan la calidad del grano), enfermedades (como Ascochyta rabiei) y precios internacionales bajísimos.  

En el ciclo 2013/14 (noviembre/octubre) se declararon 48.508 toneladas de exportaciones argentinas de garbanzo entero a granel por un valor FOB de 30,1 millones de dólares.  

En la campaña 2012/13 se habían registrado 76.205 toneladas por 61,4 millones de dólares, mientras que en 2011/12 se declararon 91.471 toneladas por 93,4 millones de dólares.  

Luego de perforar los 600 u$s/tonelada a fines del año pasado, los precios promedio de exportación comenzaron a mostrar una tibia recuperación a partir de abril de este año. Pero en noviembre (con el ingreso de la cosecha 2014/15) el FOB promedio volvió a caer por debajo de los 600 u$s/tonelada (ver gráfico).  

Según publicó Valor Soja, en noviembre pasado un 6% de las 2978 toneladas declaradas se registraron con valores FOB superiores a 800 u$s/toneladas, mientras que un 59% se declaró con valores de 600 a 799 u$s/tonelada y el 35% restante con precios inferiores a 599 u$s/tonelada. Los mayores precios se corresponden a partidas de garbanzos con calibres de 9 milímetros.  

La mayor parte de las exportaciones registradas entre noviembre de 2013 y octubre de 2014 se destinaron a Portugal con un 15.7% del volumen declarado, seguido por Italia (15.6%), España (12.9%), Cuba (6.6%), Turquía (5.9%), Israel (5.6%), Brasil (5.6%), Chile (4.6%), Pakistán (4.3%) y Jordania (4.0%), entre otros destinos.  

Los principales exportadores mundiales de la variedad Kabuli de garbanzo –la que produce Argentina– son Australia, México y Canadá. Buena parte del derrumbe de precios internacionales registrados en los últimos dos años se explica por las crecientes exportaciones realizadas por India (nación que además es la mayor consumidora de garbanzo) y Rusia.  

El garbanzo a granel tiene un derecho de exportación del 2,5% del precio FOB y un reintegro del 4,0%. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057