El desafío de recuperar tierras degradadas

En América latina y el Caribe buscan restaurar 20 millones de hectáreas de tierras degradadas hacia el año 2020. Sólo Argentina posee 60 millones afectadas por distintos procesos y grados de desertificación y degradación, muchas de las cuales pueden ser recuperadas e incorporarse a procesos productivos.

15/12/2014 | Cambio Climático

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Gabriel Delgado, estuvo presente durante el día de ayer en el lanzamiento de la Iniciativa 20 por 20, que se llevó a cabo en el contexto de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, que se desarrolla en Perú.

Durante su exposición, remarcó que el desafío para la Argentina pasa por compatibilizar el objetivo de recuperar tierras degradadas con la necesidad de aumentar la producción hasta los 150 millones de toneladas, tal como lo prevé el Plan Estratégico Agroalimentario (PEA).
 
"Eso significa recuperar para la producción tierras degradadas y, de esta forma, minimizar la incorporación de nuevas tierras para la ampliación de frontera agropecuaria", afirmó el secretario.
 
La organización de este encuentro está a cargo del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie), el Centro Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT) y el World Resources Institute (WRI), y busca restaurar 20 millones de hectáreas de tierras degradadas hacia el 2020 en América Latina y el Caribe.
 
Argentina posee 60 millones de hectáreas afectadas por distintos procesos y grados de desertificación y degradación, muchas de las cuales pueden ser recuperadas e incorporarse a procesos productivos. Sin embargo, Delgado señaló que dichas tierras tienen distintos grados de limitación y complejidad que requieren miradas caso por caso, para lo cual se necesita información que hoy aun es incipiente.
 
"Tenemos la responsabilidad de mejorar los sistemas de información sobre nuestros suelos; llenar ese vacío requiere desarrollar políticas de largo plazo consensuadas con organismos técnicos nacionales y subnacionales, con todos los actores de la sociedad y, especialmente, con compromiso del sector productivo”, subrayó Delgado.
 
Señaló, entonces, que "la creación de la nueva Comisión de Cambio Climático, el Programa de Agricultura Inteligente, el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial Rural, el Programa Nacional de Suelos Agropecuarios y el Programa de Enmiendas que estamos elaborando apuntan a desarrollar este tipo de políticas, pero aún hay mucho por hacer".
 
Además, el secretario de Agricultura participó de la mesa del Diálogo Interministerial entre Agricultura y Ambiente, que busca promover la interacción entre estas dos áreas para consensuar una agenda en común frente al cambio climático.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057