Crean aplicación para celulares, para monitorear el clima

El desarrollo gratuito del Instituto de Clima y Agua del INTA permite, además, obtener datos sobre la topografía, los suelos y el estado de la vegetación en cualquier punto del país. Disponible para sistemas Android.

09/12/2014 | Para sistemas Android

El Instituto de Clima y Agua del INTA desarrolló una aplicación para smartphones y tablets con sistema Android que permite obtener datos sobre el clima, la topografía, los suelos y el estado del cultivo en una determinada campaña. La innovación, denominada SEPA móvil, funciona en cualquier punto del país y se encuentra disponible en forma gratuita para más de 5.000 modelos de dispositivos móviles, mediante la plataforma Google Play Store. 

“Toda la información utilizada por esta aplicación es de reconocido valor para el ámbito agropecuario”, aseguró Carlos Di Bella –director del Instituto de Clima y Agua del INTA e ideólogo de la herramienta junto a Alfredo Campos, investigador del mismo Instituto–, en referencia a la capacidad de la herramienta para llevar a cabo el seguimiento satelital de la producción agropecuaria. 

Precisiones. Según especificó, el dispositivo calcula la posición geográfica y obtiene información a través de la red 3G, Wi-Fi, GPS o de una lista predefinida de ubicaciones. Entre los datos que pueden consultarse, se destacan la cantidad de precipitaciones registradas en la última semana, mes o semestre, la temperatura, la altura y la pendiente topográfica. 

Asimismo, la aplicación realiza un análisis del estado de la vegetación de la campaña actual y ofrece la posibilidad de compararlo con promedios máximos y mínimos históricos. También brinda datos sobre la composición del suelo, sus limitantes y sus principales características. 

Con respecto al funcionamiento, Di Bella explicó que la información meteorológica se extrae de la red de estaciones meteorológicas del INTA y que los datos sobre suelo provienen del atlas elaborado por el organismo. Además, destacó que el modelo topogéfico es provisto por la Shuttle Radar Topography Mission (SRTM), mientras que el estado de la vegetación se conoce a partir de imágenes satelitales tomadas por un sensor. 

Alejandro Crisafulli, referente de Nuevas Tecnologías del INTA, remarcó la labor del instituto en esta área y afirmó: “Como futuros decisores del agro, es fundamental comenzar a pensar nuevos contenidos y vías para acceder a la información”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLeve caída en la actividad inmobiliaria rural

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), correspondiente al mes de junio de 2025.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057