Cayeron las ventas, pero ganan los equipos nacionales

En el tercer trimestre del año se comercializaron 3.838 unidades por $ 2.271,9 millones, mostrando una caída interanual del 16% en equipos y del 4% en facturación. Casi el 80% del total fueron máquinas fabricadas en el país, según datos del INDEC.

19/11/2014 | MERCADO

El sector de la maquinaria agrícola no está exento de los vaivenes económicos del país y continúa la tendencia bajista que se observa desde principios de año. De acuerdo a los datos difundidos por el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC), en el tercer trimestre se registró una caída de las ventas de equipos, pero con mayor participación de máquinas fabricadas en el país.

Venta INDEC tercer trimestre 2014La comercialización en el tercer trimestre de 2014 alcanzó una facturación de $ 2.271,9 millones, lo que significa una caída del 3,9% respecto a igual trimestre de 2013, mientras que en relación al segundo trimestre de 2014, la baja es del 13,3%.

“El descenso respecto a igual trimestre del año anterior fue impulsado fundamentalmente por una caída en la facturación de los equipos de origen importado de 54,9% parcialmente compensada por un incremento en la facturación de la maquinaria de origen nacional del 37,2%. En relación al segundo trimestre, la facturación de maquinaria de origen importado registra un descenso del 35,3%, y la maquinaria de origen nacional presenta una caída del 4,7%”, según se desprende del informe.

En concreto, se vendieron 3838 unidades, lo que representa una caída de 16,2% provocada fundamentalmente por una reducción del 65% en la venta de unidades importadas.  En relación al segundo trimestre de 2014, la cantidad total de unidades vendidas descendió un 11% por similar razón.

Origen

Entre julio-setiembre, la facturación de máquinas agrícolas de origen nacional cubrió el 79,1% del total del mercado considerado. Es decir, que casi ocho de cada 10 equipos comercializados fueron fabricados en el país.

Al analizar las estadísticas, se observa que en tractores desde el 2004 al 2008 más del 80% de la facturación y de las unidades correspondían a productos importados. Esta tendencia registró un cambio, reduciéndose progresivamente, hasta rondar un 60% de participación, siempre de equipos importados.

“Por primera vez en la historia de la serie, la venta de tractores exhibe un predominio de los productos de fabricación nacional, alcanzando un 74% de la facturación y 82% de las unidades”, señalaron desde el organismo.

En el caso de las cosechadoras, desde el 2004 al 2010 predominaron los equipos importados con una participación que rondó el 70%, en facturación y unidades. Durante 2011 y 2012, comienzan a perder participación frente a los productos nacionales, cubriendo aproximadamente el 60% del mercado, mientras que en 2013 se revirtió la tendencia, pasando los productos nacionales a liderar el mercado tanto en unidades como en facturación, alcanzando el 87% en el corriente año.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057