.: MOMENTO DE CAMPO :.

Viene el Congreso con todas las novedades para la gruesa

El encuentro permitirá interiorizarse en las últimas innovaciones y tecnologías para incrementar la productividad por hectárea

08/06/2012 | Cita

El 3 y 4 de julio se llevará a cabo el Congreso Mundo Soja Maíz 2012, el espacio en el que se presentan las últimas tendencias de los dos cultivos que actualmente ocupan más del 77 por ciento de la superficie sembrada en Argentina. El éxito que el encuentro experimentó en los últimos años, generó que la consultora SEMA - Servicios y Marketing, decidiera que su nueva sede sea el Centro Costa Salguero, en Av. Costanera y Salguero, con mayor espacio y comodidades para el público y las empresas.

De cara a su décima primera edición, sin dudas se puede afirmar que Mundo Soja Maíz se convirtió en un clásico de la productividad agropecuaria, de la promoción de la sustentabilidad de los sistemas de producción y de la búsqueda constante en una relación más equilibrada entre la producción de cereales y oleaginosas. Ramiro Ruiz, director de SEMA, explicó que “ante las complicaciones climáticas en esta cosecha compleja que estamos cerrando, creemos oportuno tomarse un momento para analizar los cultivos, y las nuevas tecnologías que deberemos sopesar y utilizar en la nueva campaña que, ‘Niño’ de por medio, seguramente nos dé revancha en materia de productividad”.

“Por esta razón, este congreso vuelve a ser una herramienta vital, ya que permite acceder a los últimos conceptos para incrementar la productividad por hectárea”, agregó.

El stress y la nutrición

Año tras año, por sus estrados han pasado los principales referentes del sector, quienes presentaron las innovaciones y últimos desarrollos que competen a la soja y el maíz. Paul Monsegur, también director de SEMA, a cargo de la coordinación de contenidos, explicó que este año, en sus dos jornadas, el congreso ofrecerá cinco módulos para abordar todas las dimensiones que afectan a ambos cultivos.

En primer término, y bajo la coordinación de Emilio Satorre, los visitantes podrán presenciar un panel dedicado a ecofisiología y genética, donde se pondrá el foco en los nuevos métodos para el manejo del stress de los cultivos y las distintas situaciones climáticas. De dicho panel formarán parte el Dr. Federico Bert (FAUBA-AACREA), el Dr. José Luis Rotundo (FCA-UNR) y la Dra. María Elena Otegui (FAUBA), quienes expondrán sus conocimientos sobre el impacto del clima en ambos cultivos, y sobre la dimensión genética, fisiológica y tecnológica que presentan en condiciones de stress hídrico.

La primera jornada continuará con un panel sobre nutrición y fertilización en maíz y en soja, cuyo responsable será el Dr. Fernando García (IPNI), a cargo de una exposición sobre la contribución de la nutrición a la sustentabilidad de los sistemas de producción. El módulo, en el que se disertará sobre la degradación del suelo pampeano, el impacto de microorganismos o la fertilización nitrogenada en maíces para silo, entre otros temas, contará con la presencia de la Ing. Graciela Cordone (INTA Casilda), el Ing. Matías Trossero (Universidad Austral), el Ing. Gustavo González Anta (Rizobacter), el Ing. Luis Máximo Bertoia (UNLZ) y el Dr. Hernán R. Sáinz Rozas (INTA Balcarce).

Respecto del panel, Paul Monsegur anticipó que “se presentará un trabajo de investigación que incluye un mapeo de los suelos de la Pampa Húmeda, donde se puede percibir claramente que por los niveles extractivos actuales es como si estuviéramos haciendo minería con los cultivos. Fertilizar se convierte en una necesidad, porque el suelo se está degradando profundamente”.

Protección y nuevas tecnologías

El miércoles 4 de julio comenzará con un panel dedicado a la protección de la soja y el maíz, cuyo coordinador será el Ing. Santiago Barberis (Lares - Solapa 4) y en el que se abordará tanto la problemática de enfermedades y plagas como las malezas resistentes. Entre las ponencias incluidas se incluye la del Ing. Ramiro Oviedo Bustos sobre el Complejo Heliothis; la del Ing. Alberto Bianchi sobre malezas duras, y la del propio Barberis, sobre los nuevos modos de conducir los cultivos.

A continuación, y bajo la moderación del Dr. Pablo Calviño (AACREA), comenzará el módulo de Vanguardia Tecnológica. La primera disertación estará a cargo del reconocido asesor Dr. Jorge González Montaner (AACREA), quien ofrecerá sus conocimientos sobre las últimas tecnologías agrícolas de alto impacto. Asimismo, el Lic. Ricardo Martínez Peck presentará novedades en maquinaria para la Pampa Húmeda, y el Ing. Martín Sánchez (CREA) comentará su experiencia como técnico en un medio con grandes cambios en tecnología. Monsegur subrayó que este módulo “es una invitación a aprovechar la oportunidad de aplicar el conocimiento al análisis del avance veloz de la información y de la oferta incesante de tecnolog&iacu! te;a. Es ‘subirse al tren’, o medir el impacto de dejarlo pasar”.

Política y contexto

Finalmente, y como todos los años, el último módulo estará destinado al análisis del contexto en el que se desarrolla el negocio agropecuario, evitando quedarse en la coyuntura, y tratando de mirar más allá poniendo los faros largos.

Se observará al sector agropecuario desde tres miradas complementarias. Bajo la moderación del Ing. Ramiro Ruiz, el Ing. Ricardo Negri (h) (CREA - Globaltecnos), el Lic. Enrique Erize (Nóvitas) y el periodista Marcelo Longobardi aportarán su mirada estratégica.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057