El manejo del fuego en zona de islas

El Plan de Manejo del Fuego fue el eje de la charla a cargo del Ing. Mariano Benetti, de la Secretaria de Ambiente de la Provincia, en el marco de la Primer Expo Rural de Diamante. Control y manejo del fuego en zona de islas.

11/11/2014 | EXPO RURAL DIAMANTE

El coordinador del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Ing. Mariano Benetti, recordó que el Plan de Manejo de Fuego nace a raíz de los incendios de 2008 que se dieron en todo el delta del Paraná. Este plan nace con una Ley Provincial Nº 9868 de Manejo del Fuego, la cual fue reglamentada mediante el Decreto Nº 3186 dentro del ámbito de la Secretaria de Ambiente de la Provincial.

Esto fue tras su exposición en el marco de la de la Primer Expo Rural de Diamante, donde el funcionario explicó a los presentes sobre las acciones realizadas desde este Plan vinculado a prevención, cálculo de los índices de peligrosidad y aplicación del régimen sancionatorio

“Dentro de las acciones que hemos realizado durante estos años, tenemos todo lo que es la solicitud de quema, donde el productor debe pedir autorización para quemar, ya que la ley prohíbe quemar sin autorización, son expresas de la Secretaria de Ambiente. Hacemos control mediante vuelo, cursos de capacitación del uso de las herramientas, uso de los aviones hidrantes y se ha hecho un poco de difusión. Se colocaron carteles en las rutas provinciales por el tema de prevención” comentó el Ing. Benetti.

Estos años de trabajo han permitido llevar adelante un relevamiento estadístico. “Hemos notado zonas diferenciadas en la provincia. Generalmente las quemas se han acumulado en la costa del Uruguay, donde la actividad productiva del sector forestal quema cuando hace la cosecha. Después tenemos al borde de los arroyos, zona de pajonales. En menor medida se encuentran las quemas en áreas deltaicas y la zona del norte de la provincia, por las grandes extensiones de monte. En cuanto a la zona agrícola, generalmente son quemas de banquinas que el satélite no las detecta” dijo Benetti.

En este marco, quienes deseen realizar quemas deben solicitar el permiso ante este organismo, llenando el formulario correspondiente que puede descargarse de la página web de la Secretaría: www.entrerios.gov.ar/ambiente. Dichas solicitudes son evaluadas por el equipo técnico y, si es necesario, se realizan visitas a campo para corroborar que se cumplan con las medidas de seguridad que la quema requiere. Para este trabajo se cuenta con cuatro coordinadores zonales ubicados en Colón, Victoria, Islas y Paraná.

Desde el Plan de Manejo del Fuego se realizan en forma permanente patrullajes terrestres y aéreos para detectar quemas no autorizadas. En caso de detectarse, se labran actas de comprobación que pueden derivar en multas.

Fuente: De la redacción de Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057