Aprueban financiamiento a 31 pequeños productores

El objetivo del Programa es aumentar el ingreso de los productores mediante el incremento de la productividad y la planificación de los sistemas productivos eficientes y sustentables, con adopción de nuevas tecnologías.

24/10/2014 | Cadenas láctea y citrícola

El Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf) aprobó, el pasado 16 de octubre, el financiamiento de 31 planes de negocios para apoyar a productores de las cadenas láctea y citrícola por un monto aproximado de 2,6 millones de pesos en concepto de aportes no reembolsables. La medida fue dispuesta por el Ministerio de Producción de Entre Ríos, con el acompañamiento del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Unidad para el Cambio Rural de la Nación. 

La decisión tuvo lugar durante la cuarta sesión del Comité de Aprobación Provincial (CAP) del Prodaf, realizada en el salón de usos múltiples del Centro Regional del IINTA en la localidad entrerriana de Oro Verde a unos 10 km de la capital provincial, que presidió el director de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar y coordinador provincial del Programa, Lucio Amavet. 

Además participaron en la evaluación de los planes de negocios el responsable técnico de la Unidad para el Cambio Rural (Ucar), Emilio Sbrocco; el director regional del INTA, Oscar Valentinuz; el representante del sector privado de la cadena citrícola, Fernando Jáuregui y, en representación del Centro Regional Entre Ríos del Senasa e integrante de la Comisión de Agricultura Familiar del Senasa (Senaf), Edgardo Churruarín. 

Reconversión y tecnificación productiva 

Así, se aprobaron 17 planes de negocio individuales de la cadena láctea de los departamentos Nogoyá, Tala, Paraná, Diamante y La Paz que contemplan diversas inversiones y tecnologías con el fin de aumentar la producción de leche en cantidad y calidad, y optimizar el bienestar animal y la calidad de vida de las familias. 

Con respecto a la cadena citrícola, se aprobó el financiamiento de 14 planes de negocios individuales destinados a mejorar la producción de las fincas cítricas tanto en cantidad como en calidad, en el corto y mediano plazo, mediante la reconversión del modelo productivo, y la incorporación de innovación tecnológica. 

En cada caso, el programa financia a través de aportes no reembolsables hasta un 35 por ciento del total de las inversiones. Cada productor afronta el resto como contraparte con financiamiento de proveedores y recursos propios. 

Impacto del Prodaf 

En Entre Ríos, que junto con Chaco son las provincias donde se ejecuta, el Programa, hasta el momento, lleva financiados 67 planes de negocio para ambas cadenas, por un total de casi 8 millones de pesos, que benefician a 122 agricultores familiares. 

El Programa tiene por objetivo principal aumentar el ingreso de los productores mediante el incremento de la productividad y la planificación de los sistemas productivos eficientes y sustentables, con adopción de nuevas tecnologías.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057