.: MOMENTO DE CAMPO :.

Un método argentino, modelo de gestión eficiente

La la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola, AACREA, estuvo presente en el encuentro mundial desarrollado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

21/10/2014 | ENCUENTRO

En el marco del 41.º período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) se celebró el pasado 16 de octubre, en la ciudad de Roma; un acto especial durante el Día Mundial de la Alimentación (DMA) con el siguiente tema: “Innovación en la agricultura familiar con miras a garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición”. El mismo consistió en un panel del que participaron la Reina Máxima de Holanda, la Organización de las Naciones Unidas; el Comisionado Agrícola de la Unión Europea, Dacian Ciolos; el Comité Directivo del AIAF, Segfredo Serrano (Filipinas) , un representante la sociedad civil; Ibrahim Coullibaly (Mali) y del sector privado, el argentino Santiago del Solar Dorrego, directivo de AACREA.

"El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2014" es el informe que la FAO presentó en Roma y en el que analiza este año el funcionamiento y el valor de la agricultura familiar, con cerca de 570 millones de explotaciones. 
Para el organismo de Naciones Unidas, "las explotaciones familiares, que representan a nueve de cada diez explotaciones agrícolas en el mundo, pueden servir de catalizador para el desarrollo rural sostenible".

En el marco de este encuentro, la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola, AACREA, asociación civil que nuclea a los grupos CREA, estuvo presente en este panel. Santiago del Solar Dorrego, Directivo de la mencionada entidad, centró su disertación bajo el concepto de la innovación; en el sentido de la importancia que tiene la investigación, la tecnología y la infraestructura tanto para producir alimentos como para hacerlo de manera sostenible. También en su ponencia, explicó “el método CREA” que se centra en proporcionar soluciones específicas a la problemáticas basándose en las experiencias de los productores. De este modo, intenta fomentar el intercambio de información para la mejora común de la producción; desarrollando proyectos de capacitación, experimentación y transferencia. “El secreto mejor guardado de los agricultores argentinos es que no hay secretos entre los productores”, concluyó del Solar Dorrego. 

Cabe destacar que la FAO alertó de que en un planeta donde la demanda de alimentos crece pero los recursos de tierra y aguas escasean, los agricultores tendrán que producir una cantidad mayor y la solución está en los pequeños y medios agricultores. En su informe, la FAO afirmó que más del 90 % de las explotaciones agrícolas del mundo tienen una gestión individual o familiar y dependen sobre todo de mano de obra familiar. Según sus estimaciones, que apuntan sobre la dificultad de cotejar los datos de todos los países, pues no existen registros, los cultivos familiares "ocupan alrededor del 70-80 % de las tierras agrícolas y producen más del 80 % de los alimentos del mundo".

Del panel participó la reina Máxima de Holanda, defensora especial de financiación inclusiva para el desarrollo en Naciones Unidas, que incidió en la importancia que tiene el acceso al crédito para que los pequeños agricultores puedan desarrollar su actividad. También se leyó un mensaje de su Santidad, el Papa Francisco, en el cual remarcó un cambio de paradigma basado en la cooperación internacional entre países, un cambio en la manera de entender el mercado que proteja el medio ambiente para lograr "un futuro de paz que se ve amenazado por la inseguridad alimentaria".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057