Ponce: No alcanzan 120 días para importar insumos

El BCRA resolvió achicar el plazo máximo de pago anticipado de importaciones a 120 días. Además, puso nuevas restricciones a la repatriación de capitales por compra de acciones y propiedades. Sobre este tema, habló en Base de Datos el gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara de Importadores, Miguel Ponce.

20/10/2014 | Miguel Ponce, Cámara de Importadores

¿De qué se trata esta medida del Banco Central?

Se ha reducido de un año a 120 días el tiempo que habitualmente tenían los importadores para hacer el anticipo de pago, de lo que usted quería traer. En el tema de productos terminados, los 120 días deberían alcanzar, pero no así en el sector productivo, ya que cualquier persona que manda a hacer algo afuera, necesita el diseño, luego el ajuste de detalles, luego las negociaciones y todo esto lleva entre 90 y 120 días, por lo cual ya se vence el tema. Además, a esto hay que pagarlo por anticipado. Sumado a eso, vienen los tiempos de navegación, y todo esto hace insuficientes esos 120 días, y esto pasa porque no se conoce el sistema productivo argentino, lo que agrava la situación que ya tenemos.

 

¿Y esto cómo se arregla? ¿Tienen plan B los empresarios?

Hoy recién se está conociendo pero espero una respuesta de las organizaciones industriales. Nosotros también dimos nuestro parecer. Está faltando reglamentación, porque no se dice qué pasa cuando se vencen los 120 días.

 

¿Esto no apunta a tratar de subsanar o enmendar algún tipo de operaciones o maniobras que se venían dando, por esta denuncia que hizo la Afip la semana pasada?

Este tema de la sobrefacturación tiene mas de un año y no es nuevo. No tenemos un caso en el cual hayamos presentado algún tipo de confirmación de que haya habido algún problema. Creo que es una excusa para indicar que el endurecimiento en la utilización de las divisas va a continuar, y esto se podría denominar como una etapa de cuotificación, ya que por ejemplo hubo problemas en el sector automotriz, y tomaron la medida de dar $100 M por mes.

 

En el plano extraoficial, ¿se señala que hay que esperar hasta fin de año o es un viaje de ida?

Todo esto tiene que ver con haber salido de la posibilidad de las fuentes de financiamiento internacional. Cuando en julio no se produjo lo que esperaba el mercado y desde ese momento quedamos fuera de las fuentes de financiamiento internacional, obviamente a partir de ahí quedó la balanza comercial como única fuente genuina de divisas. Ahora nos dicen que seguramente en enero habrá arreglo después que venza la cláusula Rufo.   

Fuente: Punto Biz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057