.: MOMENTO DE CAMPO :.

Empuje del Rofex para relanzar un producto del Merval

El Mercado a Término de Rosario (Rofex) trabaja con el Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval) para desarrollar un contrato de ínidice de futuros de acciones, informó el titular del Rofex, Luis Herrera.

20/10/2014 | Inversión bursátil

“Se trat de un producto que el Merval tenía listado, pero  no operativo. Y por eso -en el marco de nuestra alianza estratégica- lo vamos a activar aportándole nosotros, por ejemplo, liquidez y experiencia en la administración de garantías”, dijo Herrera. Sobre la interconexión entre ambos mercados, Herrera informó que ya hay 29 agentes Rofex habilitados para operar productos Merval y 10 agentes Merval para operar contratos del Rofex. “Las posibilidades de armar estrategias bien sofisticadas y ser más eficientes en la operación que se abren con la integración entre dos mercados perfectamente complementaria son inmensas. El convenio alcanzado tiene un gran valor”, resaltó.

Herrera aseguró que el Rofex “recibe cargado de optimismo” la implementación de la nueva ley de mercados de capitales (“hace dos semanas autorizaron a los agentes”, dijo) por las oportunidades de crecimiento que se abren al poder los agentes de distintos mercados arbitrar posiciones entre las distintas plazas en pos de lograr mejores negocios para sus clientes. 

Por su parte, la gerenta de Mercados de la CNV, Soledad Castro, le devolvió los elogios. “Rosario siempre estuvo a la vanguardia.  Entendió antes las tendencias globales al desmutualizarse y llevar su comercio a los sistemas electrónicos y es por esoque hoy está bien preparado para capitalizar el nuevo contexto”, dijo.

Según Herrera, los exportadores de granos -que dejaron de ser agentes directos de los mercados a términos por el mayor poder de injerencia que tiene la CNV en las empresas a partir de las nueva norma- se están acomodando con distintas estrategias para seguir operando en Rofex. “Se está superando el problema. A partir del DMA que tenemos, los exportadores operan a través de intermediarios. También se les abrieron cuentas segregadas dentro de la Clearing para que puedan hacerlo. Si bien, hay que reconocerlo, sufrieron un mayor costo por esta intermediación", exlicó. Por el lado de los bancos, otros de los sectores preocupados inicialmente por el mayor poder de fuego de CNV, Herrea dijo  que reacomodaron más fácilmente. “Antes tenían que operar con sociedad de bolsas promovidas por ellos, pero ahora lo pueden hacer directo y por eso ahora tenemos 29 bancos operando activamente”, resaltó.

En el marco de la desmutualización (no es necesario ser accionista para operar) y la interconexión de mercados, Herrera pronosticó que “las membresías irán bajando de costo paulatinamente”. No obstante,  reconoció que las nuevas exigencias que trae aparejado la formación de un mercado de capitales más grande y profesionalizado, como busca la ley, tiene un correlato de aumento de costos en los agentes de intermediación. “Van a tener que invertir más en tecnología, RRHH, servicios y diseño de estrategias", dijo. 

Finalmente, Herrera señaló -pero con la suficiente moderación para no encender debates- que el complemento que necesita la nueva ley para concretar el ansiado despegue del mercado de capitales argentino es un contexto de mayor apertura para la llegada y salida de capitales y de libertad cambiaria.

Fuente: Punto Biz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057