Apicultores

“Estamos un poco complicados en el inicio de la temporada” señaló José Luis Ujeda, presidente de la Cooperativa Apícola de Diamante, acerca de cómo se presenta la matriz productiva del sector en nuestra zona.

17/10/2014 | Sector apícola

“Por las inclemencias climáticas está muy variable. Estos últimos días tenemos temperaturas muy variables, las colmenas en un principio arrancaron bien pero con los cambios de temperatura (pasamos de días fríos a días de altas temperaturas) la colmena lo sufre bastante, por lo tanto tenemos que estar alimentándolas con jarabe”.

 

Según el apicultor, dentro del sector se presentan dos extremos, “esta el productor que hace las cosas bien y aquel que debido a la falta de conocimiento tiene algunos problemas, sobre todo de sanidad. El apicultor que está bien informado, que hace las cosas como se debe, que cura en tiempo y forma las colmenas, que aplica los tratamientos sanitarios correspondientes, no tiene tantas dificultades”.

 

Otro problema a la cual los apicultores se enfrentan por estos días “son las fumigaciones, debido a eso la floración a disminuido y tenemos que llevar la mayoría de colmenas a zona de islas o montes en el centro de la provincia”.

 

Días pasados, el Senasa recordó que las plagas que afectan a las colonias de abejas, causadas por Aethina tumida y Tropilaelaps spp., son de denuncia obligatoria. Ujeda explicó que “en la provincia de Entre Ríos se hizo un revelamiento y no se detectó nada, por ahora estamos tranquilos. Si bien, se están dando charlas a los productores acerca de estas plagas que esta muy difundida sobre todo en Estados Unidos y hay casos puntuales en países como México y Brasil. En Argentina, hasta ahora, no se han detectado”.

 

Al ser consultado por el precio de la miel, el productor comentó que “en este momento está a un precio de $ 28, pero están buscando mieles claras por lo temprano de la temporada, han llegado a pagar hasta $ 30. Hablando con los exportadores, el precio va a arrancar entre $ 27 y $ 28, un buen precio. Pero volvemos a la misma situación de unos años atrás, al momento de hacer los costos, seguimos estando ahí nomas”. Y resaltó: “No es muy acorde pero no es malo, estamos muy justos con los costos a ese precio de venta de la miel”.

 

El apicultor destacó que no queda miel disponible para vender de la campaña 2013/2014 y “ya esta saliendo miel nueva”. Entre los principales destinos de la producción entrerriana se encuentra Estados Unidos y Europa (mayor comprador de miel). “Las exportaciones a los países asiáticos generalmente es muy poca, es un mercado nuevo, pero el fuerte sigue siendo Europa y Estados Unidos, sobre todo Alemania. La miel entrerriana es buscada por los alemanes por ser una miel intermedia” concluyó el apicultor.

 

Fuente: De la redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057