.: MOMENTO DE CAMPO :.

Capacitaron extensionistas de la cadena láctea entrerriana

Se realizó en el Centro de Capacitación Integral del INTA, el Taller de Capacitación para Extensionistas de la Cadena Láctea PRODAF Entre Ríos, con el fin de mejorar la intervención del programa en la cadena láctea de la provincia.

06/10/2014 | UCAR

El Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), que en Entre Ríos es coejecutado por el Ministerio de Producción de la provincia y la Unidad para el Cambio Rural, realizó, con el acompañamiento de la del INTA, un taller con técnicos para mejorar la intervención del programa en la cadena láctea de la provincia. Hasta el momento el PRODAF lleva aprobados 22 planes de negocios para pequeños productores del sector, por un total de 1,97 millones de pesos en ANR.

El PRODAF es una herramienta dirigida a promover la productividad con competitividad de las cadenas láctea y citrícola, a través de proyectos de reconversión y mejora tecnológica.

Días atrás se realizó en el Centro de Capacitación Integral del INTA, el Taller de Capacitación para Extensionistas de la Cadena Láctea PRODAF Entre Ríos. El mismo estuvo destinado a técnicos extensionistas y formuladores del programa, integrantes de la Unidad de Ejecución Provincial (UEP), y gerentes y asesores de INTA en la cadena.

En el marco de la capacitación se analizaron los avances del programa, las implicancias del trabajo en territorio, la integración entre el programa con Cambio Rural II, las estrategias de abordaje a la empresa y priorización de inversiones, así como distintas herramientas de registro, diagnóstico, seguimiento y medición de impacto.

Participaron del taller, entre otros, el director de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, y coordinador técnico del PRODAF, Lucio Amavet; el coordinador de gestión del programa, Matias Ruíz; el gerente de la cadena, Manuel Izaguirre; el asesor de cadena por parte del INTA, Walter Mancuso; el referente de ese organismo, Jorge Goette; y el equipo de técnicos extensionistas contratados por el programa.

 

Apoyo a la cadena láctea

En el caso de la cadena láctea, PRODAF lleva aprobados, hasta el momento, 22 planes de negocios que benefician a 22 familias de agricultores familiares capitalizados, por un monto total de $1.973.128 en Aportes No Reembolsables (ANR).

El financiamiento se destina sobre todo a las siguientes tecnologías estratégicas: incorporación de vientres, tanto vaquillas como vacas; siembras de praderas y cultivos para reservas para mejorar la alimentación del rodeo; comederos y bateas de alimentación; aguadas, pozos y tanques para mejorar la provisión de agua; mejoras en la infraestructura de tambo; corrales; equipos de frío; mecanismos de tratamiento de efluentes; y sanidad, entre otros. Todo esto con el fin de aumentar la producción de leche en cantidad y calidad, y optimizar el bienestar animal y la calidad de vida de las familias.

Los productores acompañados por el programa son de los departamentos Diamante, Nogoyá, Paraná y Tala, que se corresponde con una de las principales cuencas tambera de la provincia.

Se prevé que en el próximo comité se presenten 22 proyectos más.

El programa pretende alcanzar a 300 productores con rodeos de entre 100 y 500 animales, y una producción diaria de entre 880 y 3000 litros por día.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057