Decomisaron 28 000 kilos de naranjas y mandarinas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Policía de Chaco decomisaron 28 000 kilos de mandarinas y naranjas que eran transportadas sin la documentación obligatoria desde Concordia hacia Clorinda, Formosa .

02/10/2014 | Se transportaban desde Concordia a Formosa

Durante un operativo de rutina, realizado el 26 de septiembre, en el puesto de control integral de Tráfico Federal de la Ruta Nacional Nº 16, acceso al puente interprovincial Chaco-Corrientes “General Manuel Belgrano”, personal del Senasa constató que un camión transportaba cítricos, con irregularidades en la documentación sanitaria, ya que no existía coincidencia entre los datos del remito y la guía fitosanitaria de tránsito de frutas cítricas.

La carga era trasladada en bolsas de polietileno sin la identificación correspondiente (Resolución Senasa Nº 637/11), por lo que se presume que los cítricos no fueron procesados en una planta de empaque habilitada por el Organismo; y tampoco contaba con autorización de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria para el traslado de frutas cítricas fuera de la zona de producción sin haber sido procesadas (Resolución SAyG Nº 145/83).

Por otra parte, el origen declarado en la guía fitosanitaria de tránsito, hacia Mocoretá provincia de Corrientes no coincidía con el declarado en el remito, la localidad entrerriana de Concordia (Resolución Senasa Nº 165/13).

La destrucción de los cítricos se llevó a cabo el mismo día, con la colaboración de la intendencia de Barranqueras que suministró una pala hidráulica, dos retroexcavadoras y personal para efectuar el procedimiento en el basurero municipal.

El Senasa recordó que para la comercialización y el tránsito de cítricos se debe contar con:

• Guía fitosanitaria de tránsito de frutas cítricas (Resolución Senasa Nº 165/13).

• Rotulado de los envases, a los efectos de poder identificar el origen de la mercadería, para posibilitar su trazabilidad y rastreo (Resolución Senasa Nº 637/11).

• Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa, Resolución Nº 249/03).

La documentación citada es exigida en los puestos de control de Gendarmería Nacional, Policía provincial y el Senasa.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057