Se amplia el cupo de exportación de sábalo

El cupo de exportación de sábalo fijado en 12 mil toneladas para todo el 2014, se ampliará a mil toneladas por mes hasta diciembre, según informó el senador por Victoria, César Garcilazo y dijo que la medida será “progresiva y observada”.

23/09/2014 | EXPORTACIÓN

El senador César Garcilazo confirmó que se ampliará el cupo de exportación de sábalo a mil toneladas por mes más, hasta diciembre. De esta forma, el cupo de 12 mil para el 2014 llegará a 15 mil, repartido entre las tres provincias que comparten la cuenca para la pesca de esta especie: Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.

Le decisión se tomó en el marco de la Dirección de Pesca Continental del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en una mesa de trabajo en la que también participan funcionarios de las provincias. 

“El cupo previsto ya está bastante agotado, y por eso habría que ampliarlo. Las autoridades nacionales están haciendo el seguimiento de la actividad, dado que peces hay en especial sábalo”, comentó Garcilazo y dijo que la ampliación está en vías de formalizarse. 

“Va a ser progresiva y observada; y se va a ir ampliando de a mil toneladas cada mes que resta hasta fin de año”, puntualizó el Senador tras describir que el “sostenimiento de la actividad es fundamental para Victoria y Diamante”. 

La distribución del cupo es motivo de discusión dentro de la mesa de Pesca Continental, en tanto Entre Ríos pretende un mayor porcentaje de la cuota de extracción pues “la mayor captura se hace en el sector nuestro que tiene una superficie delta arriba del 70 por ciento; el resto se divide con Buenos Aires y Santa Fe”, señaló Garcilazo. 

“Si sale pescado por Santa Fe es pescado entrerriano, aclaró. Y en ese marco, las autoridades de la provincia proponen que “un 55 o 60 por ciento del cupo sea para Entre Ríos y lo otro sea dividido proporcionalmente con los dos distritos que quedan”, comentó no sin subrayar: “Es una aspiración. Hoy está dividió casi mitad y mitad”. 

En estos últimos años el cupo ha venido siendo asignado directamente desde la Nación a los frigoríficos, según Garcilazo, en base a determinadas variables como por ejemplo “cantidad de personas ocupadas en las plantas, volumen de captura, capacidad de procesamiento de los frigoríficos” entre otros motivos que deben ser “claros y palpables”, afirmó en diálogo con esta Agencia. 

Mientras tanto, desde la Cooperativa de Pescadores de Victoria José Luis Urriaga señaló que “al haber mucho pescado porque el río tiene buena altura, se va enseguida el cupo” y por eso los frigoríficos están “racionalizando” la compra de ejemplares. “No te van a comprar tanto si no lo pueden vender, el mismo pescado se echa a perder”, graficó. 

A su entender, “lo ideal sería descansar el rio, pero la gente trabajadora tiene que darle de comer a su familia. En Victoria somos un 50 por ciento que vivimos de la pesca”, contó. 

En ese sentido, el legislador Garcilazo sostuvo que hay frigoríficos de la zona que “hace diez años tenían 85 personas ocupadas, hoy están en las casi 800; ni que hablar en los pescadores”, remarcó. 

Cabe destacar que los destinos del sábalo en la exportación son preferentemente Bolivia, Ecuador, Colombia y África. 


Fuente: APFDigital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057