Se amplia el cupo de exportación de sábalo

El cupo de exportación de sábalo fijado en 12 mil toneladas para todo el 2014, se ampliará a mil toneladas por mes hasta diciembre, según informó el senador por Victoria, César Garcilazo y dijo que la medida será “progresiva y observada”.

23/09/2014 | EXPORTACIÓN

El senador César Garcilazo confirmó que se ampliará el cupo de exportación de sábalo a mil toneladas por mes más, hasta diciembre. De esta forma, el cupo de 12 mil para el 2014 llegará a 15 mil, repartido entre las tres provincias que comparten la cuenca para la pesca de esta especie: Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.

Le decisión se tomó en el marco de la Dirección de Pesca Continental del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en una mesa de trabajo en la que también participan funcionarios de las provincias. 

“El cupo previsto ya está bastante agotado, y por eso habría que ampliarlo. Las autoridades nacionales están haciendo el seguimiento de la actividad, dado que peces hay en especial sábalo”, comentó Garcilazo y dijo que la ampliación está en vías de formalizarse. 

“Va a ser progresiva y observada; y se va a ir ampliando de a mil toneladas cada mes que resta hasta fin de año”, puntualizó el Senador tras describir que el “sostenimiento de la actividad es fundamental para Victoria y Diamante”. 

La distribución del cupo es motivo de discusión dentro de la mesa de Pesca Continental, en tanto Entre Ríos pretende un mayor porcentaje de la cuota de extracción pues “la mayor captura se hace en el sector nuestro que tiene una superficie delta arriba del 70 por ciento; el resto se divide con Buenos Aires y Santa Fe”, señaló Garcilazo. 

“Si sale pescado por Santa Fe es pescado entrerriano, aclaró. Y en ese marco, las autoridades de la provincia proponen que “un 55 o 60 por ciento del cupo sea para Entre Ríos y lo otro sea dividido proporcionalmente con los dos distritos que quedan”, comentó no sin subrayar: “Es una aspiración. Hoy está dividió casi mitad y mitad”. 

En estos últimos años el cupo ha venido siendo asignado directamente desde la Nación a los frigoríficos, según Garcilazo, en base a determinadas variables como por ejemplo “cantidad de personas ocupadas en las plantas, volumen de captura, capacidad de procesamiento de los frigoríficos” entre otros motivos que deben ser “claros y palpables”, afirmó en diálogo con esta Agencia. 

Mientras tanto, desde la Cooperativa de Pescadores de Victoria José Luis Urriaga señaló que “al haber mucho pescado porque el río tiene buena altura, se va enseguida el cupo” y por eso los frigoríficos están “racionalizando” la compra de ejemplares. “No te van a comprar tanto si no lo pueden vender, el mismo pescado se echa a perder”, graficó. 

A su entender, “lo ideal sería descansar el rio, pero la gente trabajadora tiene que darle de comer a su familia. En Victoria somos un 50 por ciento que vivimos de la pesca”, contó. 

En ese sentido, el legislador Garcilazo sostuvo que hay frigoríficos de la zona que “hace diez años tenían 85 personas ocupadas, hoy están en las casi 800; ni que hablar en los pescadores”, remarcó. 

Cabe destacar que los destinos del sábalo en la exportación son preferentemente Bolivia, Ecuador, Colombia y África. 


Fuente: APFDigital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057