Claves para conocer el estado de los campos

La provincia de Entre Ríos posee zonas consideradas como de las más fértiles desde el punto de vista agrícola. El análisis del suelo es una fuente de información vital para el manejo de este y los cultivos que se implanten.

22/09/2014 | Análisis de suelo

La implementación inadecuada de prácticas de manejo hace que sus suelos presenten cada vez más limitaciones de productividad para la agricultura. El análisis del suelo es una fuente de información vital para el manejo de este y los cultivos que en él se implanten, constituyendo una excelente guía para el uso racional de este recurso y para la toma de decisiones en cuanto al efectivo uso de fertilizantes ya sean químicos u orgánicos. 

El Análisis de Suelo es una de las herramientas más eficientes que nos permite saber cuál es la disponibilidad y variabilidad de los principales nutrientes a lo largo del tiempo. El conocimiento de estas propiedades edáficas permitirá definir con precisión las estrategias en el manejo agrícola, es decir establecer una adecuada planificación de los cultivos y las rotaciones. 

Mediante el análisis, se podrá determinar, entre otros factores, el pH, carbono total, nitrógeno total, materia orgánica, bases de cambio (calcio, magnesio, potasio, sodio), capacidad de intercambio catiónico (CIC), fósforo, nitratos, azufre y micronutrientes: hierro, manganeso, cobre, zinc, boro, molibdeno. 

En función de la interpretación de dicho análisis, podremos saber los niveles de nutrientes que están presentes, y a partir de ellos, establecer qué tipo de fertilizantes hay que aplicar y en qué proporción, para llegar a obtener los rendimientos esperados y sostenidos en el tiempo. 

Integrar un Plan de Fertilización Balanceada y aplicar buenas prácticas de manejo agronómico, contribuyen a mejorar la estructura, fertilidad y biología del suelo, beneficiando a la sustentabilidad de los sistemas productivos. 

Se ha demostrado que manteniendo el recurso suelo, ajustando nutrientes y costos, se impacta de manera determinante en la calidad y cantidad de lo producido, siendo un aspecto fundamental hoy para aspirar a niveles de rentabilidad aceptables.

Fuente: Prensa CACER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057