Claves para conocer el estado de los campos

La provincia de Entre Ríos posee zonas consideradas como de las más fértiles desde el punto de vista agrícola. El análisis del suelo es una fuente de información vital para el manejo de este y los cultivos que se implanten.

22/09/2014 | Análisis de suelo

La implementación inadecuada de prácticas de manejo hace que sus suelos presenten cada vez más limitaciones de productividad para la agricultura. El análisis del suelo es una fuente de información vital para el manejo de este y los cultivos que en él se implanten, constituyendo una excelente guía para el uso racional de este recurso y para la toma de decisiones en cuanto al efectivo uso de fertilizantes ya sean químicos u orgánicos. 

El Análisis de Suelo es una de las herramientas más eficientes que nos permite saber cuál es la disponibilidad y variabilidad de los principales nutrientes a lo largo del tiempo. El conocimiento de estas propiedades edáficas permitirá definir con precisión las estrategias en el manejo agrícola, es decir establecer una adecuada planificación de los cultivos y las rotaciones. 

Mediante el análisis, se podrá determinar, entre otros factores, el pH, carbono total, nitrógeno total, materia orgánica, bases de cambio (calcio, magnesio, potasio, sodio), capacidad de intercambio catiónico (CIC), fósforo, nitratos, azufre y micronutrientes: hierro, manganeso, cobre, zinc, boro, molibdeno. 

En función de la interpretación de dicho análisis, podremos saber los niveles de nutrientes que están presentes, y a partir de ellos, establecer qué tipo de fertilizantes hay que aplicar y en qué proporción, para llegar a obtener los rendimientos esperados y sostenidos en el tiempo. 

Integrar un Plan de Fertilización Balanceada y aplicar buenas prácticas de manejo agronómico, contribuyen a mejorar la estructura, fertilidad y biología del suelo, beneficiando a la sustentabilidad de los sistemas productivos. 

Se ha demostrado que manteniendo el recurso suelo, ajustando nutrientes y costos, se impacta de manera determinante en la calidad y cantidad de lo producido, siendo un aspecto fundamental hoy para aspirar a niveles de rentabilidad aceptables.

Fuente: Prensa CACER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDomenech: No viene a competir con el mercado interno

Así señaló Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), tras el anuncio de la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar hacia China, luego del cierre hace dos años. "Es un complemento".

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURAColza: alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADNueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna"

Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina.

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURA ¿Cuáles son las perspectivas de siembra de granos finos?

A poco de dar comienzo a la siembra de la campaña de granos finos 2025/26 en Entre Ríos, el SIBER analizó las perspectivas de siembra lino, brassicaceas y trigo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057