Claves para conocer el estado de los campos

La provincia de Entre Ríos posee zonas consideradas como de las más fértiles desde el punto de vista agrícola. El análisis del suelo es una fuente de información vital para el manejo de este y los cultivos que se implanten.

22/09/2014 | Análisis de suelo

La implementación inadecuada de prácticas de manejo hace que sus suelos presenten cada vez más limitaciones de productividad para la agricultura. El análisis del suelo es una fuente de información vital para el manejo de este y los cultivos que en él se implanten, constituyendo una excelente guía para el uso racional de este recurso y para la toma de decisiones en cuanto al efectivo uso de fertilizantes ya sean químicos u orgánicos. 

El Análisis de Suelo es una de las herramientas más eficientes que nos permite saber cuál es la disponibilidad y variabilidad de los principales nutrientes a lo largo del tiempo. El conocimiento de estas propiedades edáficas permitirá definir con precisión las estrategias en el manejo agrícola, es decir establecer una adecuada planificación de los cultivos y las rotaciones. 

Mediante el análisis, se podrá determinar, entre otros factores, el pH, carbono total, nitrógeno total, materia orgánica, bases de cambio (calcio, magnesio, potasio, sodio), capacidad de intercambio catiónico (CIC), fósforo, nitratos, azufre y micronutrientes: hierro, manganeso, cobre, zinc, boro, molibdeno. 

En función de la interpretación de dicho análisis, podremos saber los niveles de nutrientes que están presentes, y a partir de ellos, establecer qué tipo de fertilizantes hay que aplicar y en qué proporción, para llegar a obtener los rendimientos esperados y sostenidos en el tiempo. 

Integrar un Plan de Fertilización Balanceada y aplicar buenas prácticas de manejo agronómico, contribuyen a mejorar la estructura, fertilidad y biología del suelo, beneficiando a la sustentabilidad de los sistemas productivos. 

Se ha demostrado que manteniendo el recurso suelo, ajustando nutrientes y costos, se impacta de manera determinante en la calidad y cantidad de lo producido, siendo un aspecto fundamental hoy para aspirar a niveles de rentabilidad aceptables.

Fuente: Prensa CACER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl INTA desarrolla una nueva papa ideal para chips

Se trata de Piru INTA, una variedad obtenida mediante edición génica que permite conservar los tubérculos hasta 120 días a bajas temperaturas sin perder calidad. 

[...]

14/11/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: esperan rinden de 50,4 qq/ha y una producción de 8 Mt

Hay grandes expectativas por los rindes que revelen las cosechadoras en una campaña que contó con condiciones ideales. A pesar del mal tiempo, la actividad en los últimos 7 días fue febril: se sembró 1 M ha con soja de primera.

[...]

14/11/2025 16 0

ACTUALIDADEstados Unidos oficializó un acuerdo comercial con Argentina

La Casa Blanca comunicó que se alcanzó un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos", aunque todavía no hay detalles finos. Ese marco incluye sobre "acceso a los mercados agrícolas".

[...]

14/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno redujo el porcentaje de corte del gasoil

El Gobierno fijó nuevos valores para el biodiésel y redujo del 7,5 % al 7 % el porcentaje de mezcla obligatoria con gasoil.

[...]

14/11/2025 16 0

ACTUALIDADExpertos destacan el consumo de carne vacuna

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó del 3° Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición 2025, organizado por la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT). El encuentro se realizó del 6 al 8 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

[...]

14/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057