Claves para conocer el estado de los campos

La provincia de Entre Ríos posee zonas consideradas como de las más fértiles desde el punto de vista agrícola. El análisis del suelo es una fuente de información vital para el manejo de este y los cultivos que se implanten.

22/09/2014 | Análisis de suelo

La implementación inadecuada de prácticas de manejo hace que sus suelos presenten cada vez más limitaciones de productividad para la agricultura. El análisis del suelo es una fuente de información vital para el manejo de este y los cultivos que en él se implanten, constituyendo una excelente guía para el uso racional de este recurso y para la toma de decisiones en cuanto al efectivo uso de fertilizantes ya sean químicos u orgánicos. 

El Análisis de Suelo es una de las herramientas más eficientes que nos permite saber cuál es la disponibilidad y variabilidad de los principales nutrientes a lo largo del tiempo. El conocimiento de estas propiedades edáficas permitirá definir con precisión las estrategias en el manejo agrícola, es decir establecer una adecuada planificación de los cultivos y las rotaciones. 

Mediante el análisis, se podrá determinar, entre otros factores, el pH, carbono total, nitrógeno total, materia orgánica, bases de cambio (calcio, magnesio, potasio, sodio), capacidad de intercambio catiónico (CIC), fósforo, nitratos, azufre y micronutrientes: hierro, manganeso, cobre, zinc, boro, molibdeno. 

En función de la interpretación de dicho análisis, podremos saber los niveles de nutrientes que están presentes, y a partir de ellos, establecer qué tipo de fertilizantes hay que aplicar y en qué proporción, para llegar a obtener los rendimientos esperados y sostenidos en el tiempo. 

Integrar un Plan de Fertilización Balanceada y aplicar buenas prácticas de manejo agronómico, contribuyen a mejorar la estructura, fertilidad y biología del suelo, beneficiando a la sustentabilidad de los sistemas productivos. 

Se ha demostrado que manteniendo el recurso suelo, ajustando nutrientes y costos, se impacta de manera determinante en la calidad y cantidad de lo producido, siendo un aspecto fundamental hoy para aspirar a niveles de rentabilidad aceptables.

Fuente: Prensa CACER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057