.: MOMENTO DE CAMPO :.

Claves para conocer el estado de los campos

La provincia de Entre Ríos posee zonas consideradas como de las más fértiles desde el punto de vista agrícola. El análisis del suelo es una fuente de información vital para el manejo de este y los cultivos que se implanten.

22/09/2014 | Análisis de suelo

La implementación inadecuada de prácticas de manejo hace que sus suelos presenten cada vez más limitaciones de productividad para la agricultura. El análisis del suelo es una fuente de información vital para el manejo de este y los cultivos que en él se implanten, constituyendo una excelente guía para el uso racional de este recurso y para la toma de decisiones en cuanto al efectivo uso de fertilizantes ya sean químicos u orgánicos. 

El Análisis de Suelo es una de las herramientas más eficientes que nos permite saber cuál es la disponibilidad y variabilidad de los principales nutrientes a lo largo del tiempo. El conocimiento de estas propiedades edáficas permitirá definir con precisión las estrategias en el manejo agrícola, es decir establecer una adecuada planificación de los cultivos y las rotaciones. 

Mediante el análisis, se podrá determinar, entre otros factores, el pH, carbono total, nitrógeno total, materia orgánica, bases de cambio (calcio, magnesio, potasio, sodio), capacidad de intercambio catiónico (CIC), fósforo, nitratos, azufre y micronutrientes: hierro, manganeso, cobre, zinc, boro, molibdeno. 

En función de la interpretación de dicho análisis, podremos saber los niveles de nutrientes que están presentes, y a partir de ellos, establecer qué tipo de fertilizantes hay que aplicar y en qué proporción, para llegar a obtener los rendimientos esperados y sostenidos en el tiempo. 

Integrar un Plan de Fertilización Balanceada y aplicar buenas prácticas de manejo agronómico, contribuyen a mejorar la estructura, fertilidad y biología del suelo, beneficiando a la sustentabilidad de los sistemas productivos. 

Se ha demostrado que manteniendo el recurso suelo, ajustando nutrientes y costos, se impacta de manera determinante en la calidad y cantidad de lo producido, siendo un aspecto fundamental hoy para aspirar a niveles de rentabilidad aceptables.

Fuente: Prensa CACER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057