Biodiésel: sube un 25% producción

Por su parte la elaboración de bioetanol aumentó un 65,7% en igual período, en ambos casos frente a enero-junio del año anterior, de acuerdo con datos oficiales suministrados por el Ministerio de Planificación y el INDEC.

16/09/2014 | EN EL PRIMER SEMESTRE

La producción nacional de biodiésel se incrementó un 24,7% en el primer semestre, mientras la de bioetanol aumentó un 65,7% en igual período, en ambos casos frente a enero-junio del año anterior, de acuerdo con datos oficiales suministrados por el Ministerio de Planificación y el INDEC. 

Los datos constan en un informe elaborado por el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec), que destaca el importante salto en las exportaciones de ambos productos. En el caso del biodiésel, cuya principal materia prima es el aceite de soja, las ventas externas crecieron un 38,5% interanual en el primer semestre. 

El Programa Nacional de Biocombustibles, señala el estudio, prevé cortes en la nafta y el gasoil, con miras a diversificar la matriz energética, agregar valor a la producción y sustituir importaciones. La actual implementación del corte obligatorio del gasoil con biodiésel se efectúa desde diciembre pasado al 10%, mientras el de la nafta con bioetanol continúa al 5% y próximamente ascenderá al 10%. 

En cuanto a la comercialización en el mercado interno, para el biodiésel se registra una baja del 7,2% en los primeros seis meses del año, frente al mismo período de 2013, mientras las ventas locales de bioetanol aumentaron un 53,7%. El informe de Oetec cita proyecciones del Ministerio de Planificación para este año, que estiman una producción de biodiésel de 4,6 millones de toneladas, frente a algo menos de 2 millones en 2013. 

La proyección gubernamental para la producción de bioetanol (fabricado a partir de la fermentación de granos, melazas, frutas y jugo de caña de azúcar) es de 1,3 millón de toneladas en 2014, frente a las 374 mil del año pasado. 

Operan en la actualidad 11 destilerías que elaboran el producto, radicadas en las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, Santa Fe y Córdoba. 

Fuente: Diario Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057