Aduaneros vuelven a paralizar el comercio exterior

El sindicato lanzó un paro por 96 horas que comenzará el próximo jueves frente a la negativa de la AFIP de aplicar el aumento acordado para los trabajadores estatales.

12/09/2014 | Durante cuatro días

Desde julio que el gremio de los aduaneros está llevando adelante medidas de fuerza que, luego de 15 días de conciliación obligatoria, culminó en un anuncio de un paro de 96 horas que paralizará todos los envíos. Los trabajadores de la Aduana anunciaron ayer una huelga a partir del próximo jueves que impedirá por cuatro días las exportaciones, frenará la importación; y generará dificultades a las personas que estén entrando y saliendo del país.  

Cuando el próximo jueves a las 14 horas los trabajadores del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) paralicen las aduanas, será la quinta vez en algo más de dos meses que lanzan medidas de fuerzas. Pero esta vez paralizará las exportaciones en momentos en donde miles de camiones repletos de soja llegan a la zona portuaria del Gran Rosario, donde está uno de los polos agroexportadores más grandes del mundo, para ser embarcados al exterior.  
  “No va a haber ni embarques, ni desembarques. Van a ser cuatro días de corrido sin exportaciones ni importaciones”, dijo a Reuters,Guillermo Wade, gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM), con sede en Rosario.  

Para poder dimensionar las declaraciones de Wade, hay que tener en cuenta que durante 2013 ingresaron sólo a las terminales portuarias ubicadas en el Gran Rosario aproximadamente 1.500.000 camiones, 170.000 vagones, 4.000 barcazas. y 2.200 buques a cargar y descargar granos, aceites, subproductos y descargar mercadería de distinta naturaleza, según publicó El Cronista.

Si se quiere tomar un paso terrestre, en un día normal por el paso internacional Cristo Redentor circulan una media de 800 camiones.  

Pero no sólo afectará a las exportaciones ya que, como también explicó Wade, la medida paralizará las importaciones golpeando fuertemente a industrias como la automotriz que utiliza el modelo de stock casi cero con sus proveedores.  

Los aduaneros no sólo forzarán una mejora salarial golpeando en la generación de divisas a través del comercio exterior, sino que también lo harán generando mal humor en aquellas personas que quieran entrar o salir del país.  

Marcelo Ciordia, delegado del (Supara), explicó que la huelga también generará demoras en la salida de vuelos en aeropuertos de todo el país, ya que sólo habrá un servicio de guardia atendido por personal jerárquico.  

En el caso de los aeropuertos durante junio pasaron 721.406 usuarios por Aeroparque (24.000 por día); mientras que por Ezeiza lo hicieron 649.247 personas (21.641 por jornada).    
A pesar de que la medida de fuerza comenzará dentro de una semana, no se vislumbra una solución en el corto plazo.  

“Desde la AFIP volvieron a ratificar que no tienen instrucción de aplicar el aumento acordado y nosotros hemos dado acabadas muestras de tolerancia y razonabilidad con el propósito de resolver el conflicto”, explicaron desde el sindicato.  

Y no se puede aplicar una conciliación obligatoria porque el Ministerio de Trabajo ya agotó esa instancia.  

Frente a esto, desde Supara ya comunicaron que en caso de que el Ministerio de Economía de la Nación mantenga su intransigencia, el próximo paro será de cinco días, comenzando el miércoles 24 de septiembre y culminando el lunes 27 de septiembre. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057