Cámara de Feedlot: "los corrales empiezan a vaciarse"

La Invernada con precios muy firmes disminuye los márgenes del engorde, y el Índice de Reposición Feedlot (animales comprados sobre animales vendidos) se ubicó en 0.84, que muestra claramente la tendencia al vaciado.

11/09/2014 | La ocupación es del 63%

La ocupación de los feedlots para principios de septiembre está en torno al 63%. El IRF, Índice de Reposición Feedlot (animales comprados sobre animales vendidos) ubicado en 0.84, muestra claramente la tendencia al vaciado de los corrales. El IIF Índice de Ingresos Feedlot (animales comprados, sobre capacidad de los establecimientos), en 11.19; termina de completar la foto. Del relevamiento mensual realizado por la cámara, surge que el 44 % de las empresas se encuentran vaciando sus corrales; un 22 % muestran stocks constantes, y otro 22 % muestra alguna tendencia con más ingresos que egresos.

El sector se encuentra analizando los números para lo que resta del año. Dejando de lado los costos de producción, la discusión se centra en las variables precio de la invernada y del gordo.

Invernada: Varios factores han hecho que los precios de la invernada se hayan disparado en el último mes y medio. La finalización de la época de mayor oferta (otoño); la primavera mayor disponibilidad de pasto; la dificultad para movilizar hacienda y el ternero como reserva de valor; entre otras variables pusieron los precios de la invernada en una ecuación que afecta la rentabilidad del feedlot.

Gordo: Respecto a los precios de los animales que salen para faena, todo indicaría que no habría variables que justifiquen una caída de acá hacia fines de año, sino por el contrario deberían mantenerse firmes. En referencia directa a la posible oferta de los feedlots, los ingresos a los corrales ya están claramente disminuyendo, y las ventas de lo ingresado en otoño están ocurriendo de manera dispersa como consecuencia del barro. Analizando datos de la faena total de hacienda, se observa en el primer semestre una caída del 1,25 % en animales faenados y del 2,52 % en la carne producida. Asimismo, habría unos 250 mil novillos menos en los stocks, con lo cual difícilmente se logre un aumento en la oferta de carne respecto al 2013. Por último, el factor inflación, también debe tenerse en cuenta a la hora de imaginar precios futuros.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057