.: MOMENTO DE CAMPO :.

Crece la resistencia de las malezas a los herbicidas

Un informe de la REM, ente coordinado por Aapresid, determinó el impacto de las malas hierbas en los márgenes de las empresas agropecuarias y su tratamiento es más caro.

11/09/2014 | Informe de la REM

El incremento en el número y distribución de malezas de difícil control, por ser  tolerantes y resistentes a los herbicidas en Argentina, fue significativo y provoco importantes pérdidas de rentabilidad en la producción agrícola, reveló en las últimas horas un informe de la Red de Conocimiento en Malezas Resistentes (REM).

Además de generar disminución de rendimientos y mayores costos para su control, estas “malas hierbas” obligaron a los productores a realizar cambios en los sistemas, por ejemplo, abandonar determinados cultivos para sortear la presencia de malezas particulares. Asimismo, originaron costos externos por las malezas que se propagaron fuera de los límites del lote.

Por eso, el informe elaborado por la REM  determinó cómo cuales son los nuevos y mayores costos en los que se debe incurrir para producir en un contexto de malezas difíciles, que impactan en el Margen Bruto (MB) de la empresa agropecuaria de seis regiones del país.

En el trabajo se analizaron seis zonas agroecológicas: Noreste (NEA), Noroeste (NOA), Norte de Córdoba (NCba), Sur de Córdoba (SCba), Zona Núcleo (Núcleo) y Sudeste de Buenos Aires (SEBA), y para cada una de ellas se calcularon los costos de producción de soja y maíz en dos situaciones: “Sin malezas difíciles” (SMD) y “Con malezas difíciles” (CMD).

Dentro de las especies problema, se consideraron las malezas más mencionadas por los técnicos en los talleres de la REM. En tanto, las estrategias de control químico de las mismas fueron consultadas a asesores referentes de cada zona, en base a los productos que se utilizan en lotes con alta infestación.

De acuerdo a lo relevado, se pudo determinar que el manejo de las malezas difíciles implicó un aumento en el uso de herbicidas y en algunos casos de las dosis aplicadas, que derivó en un incremento de costos significativo que varió entre 121 U$S y 18 U$S, alcanzando los máximos en el NEA, NOA, Norte y Sur de Córdoba. Esto concuerda con lo que se viene observando en el mercado de herbicidas a nivel nacional: en 2013 se gasto un 27% más en “herbicidas no glifosato” que en 2012, al superarse los 667 millones de dólares. Por su parte, en glifosato se gastaron 907 millones de U$S, un 3% más que el año anterior.

“En zonas como NOA, NEA, Norte y Sur de Córdoba, las malezas difíciles impactan muy significativamente sobre el MB de los cultivos de verano, haciéndolos más negativos donde ya lo son por los bajos precios de los granos y se vuelven negativos aquellos MB que son apenas positivos, según zona y cultivo considerado. Esto, indica que hay situaciones en las que resulta inviable económicamente realizar un determinado cultivo”, señaló Martín Marzetti, gerente de la REM. Sin embargo, las zonas Núcleo y Sudeste de Buenos Aires son las que menor impacto  acusaron hasta el momento.

Vale destacar que todos los MB calculados no incluyeron el costo de alquiler, lo que deja en claro que en determinadas zonas y situaciones de malezas no queda margen alguno para poder pagarlo.

“Esto pone de manifiesto que los propietarios de los campos deberán ser partícipes de la solución si pretenden conservar el valor de su propiedad”, advirtió Marzetti.

Por otra parte, los números muestran que un manejo “reactivo” (una vez que aparece el problema) hace peligrar el negocio agrícola cuando la problemática se incrementa marcadamente. En sentido contrario, el manejo “proactivo” (antes de tener el problema) tiene costos iniciales más elevados pero sensiblemente menores en el mediano y largo plazo.

En este último caso, se incluyen prácticas como la limpieza de máquinas al ingresar al lote, control de los primeros manchones, monitoreo permanente y de calidad, inclusión de cultivos de cobertura, rotación de cultivos, rotación de mecanismos de acción herbicida, dosis adecuada, calidad de aplicación, entre otras.

“Hay que tomar conciencia de que se debe trabajar intensamente en generar y adoptar prácticas de Manejo Integrado de Malezas y Plagas en general, para lograr una mayor sustentabilidad de los sistema de producción actuales”, concluyó el gerente de REM.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057