.: MOMENTO DE CAMPO :.

Banco Mundial aprueba un gran financiamiento para Argentina

Entre los elementos que impulsaron el acuerdo se encuentran la resolución de casos en el CIADI (tribunal internacional del Banco Mundial), el visto bueno del GAFI en la lucha contra el lavado de dinero y el acuerdo con el Club de París.

10/09/2014 | 6000 MILLONES DE DÓLARES

El Directorio del Banco Mundial discutió hoy una nueva alianza estratégica (CPS, por sus siglas en inglés) con la Argentina para los tres próximos años, 2015-2018, y aprobó la implementación de financiamiento para el país por un monto de entre 1000 a 1200 millones de dólares por año y otros 1700 millones de dólares para emprendimientos del sector privado. 

Según informó esta tarde el organismo multilateral a través de un comunicado, la estrategia está pensada en torno a promover la creación de empleo en empresas y establecimientos agropecuarios, mejorar la disponibilidad de activos para las personas y los hogares, y reducir los riesgos ambientales y proteger los recursos naturales. 

"El Banco Mundial apoyará a la Argentina para llegar a los más vulnerables de la sociedad, especialmente en las áreas de bajos ingresos del norte del país", dijo Jesko Hentschel, director del organismo multilateral para Argentina, Paraguay y Uruguay. 

Durante el período de la estrategia (2015-2018), el Banco Mundial (a través del BIRF) y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del GBM que apoya al sector privado, realizarán un esfuerzo conjunto para asistir a la Argentina a lograr resultados específicos. 

Algunas iniciativas están destinadas a reducir en un 15% el tiempo promedio de tránsito desde barrios pobres al centro de la ciudad en dos zonas metropolitanas; a aumentar en un 12% el valor bruto de la producción agrícola (u$s/hectárea) de 80.000 pequeños y medianos establecimientos agropecuarios situados en las zonas de ingresos más bajos; y apoyarán un aumento del 28% al 50% en la cobertura del sistema nacional de atención de la salud. 

"IFC trabajará con el sector privado del país de forma selectiva para financiar proyectos con alto impacto en el desarrollo, en particular en la creación de empleo, en las pymes y en la sostenibilidad", sostuvo Irene Arias, directora de IFC para América Latina y el Caribe. 

AGROINDUSTRIA Y ENERGÍA 
Los compromisos financieros del Banco Mundial durante el período de la alianza 2015-2018 serán del orden de los 1000 a 1200 millones de dólares por año. IFC, por su parte, se centrará en los sectores orientados a la exportación como la agroindustria, así como en los sectores de energía, infraestructura e instituciones financieras. Se estima que las inversiones de IFC para el período alcanzarían alrededor de 1700 millones de dólares para respaldar al sector privado de Argentina. 

En la actualidad, el Banco Mundial presta servicios de asesoramiento y el intercambio de conocimientos, así como servicios financieros, con una cartera de 20 operaciones por un valor de 4900 millones de dólares. Por su parte, el IFC tiene una cartera de 760 millones de dólares en 52 proyectos del sector privado. 

Con este anuncio, la Argentina renueva su relación con el Banco Mundial. Entre los elementos destacados que impulsaron el acuerdo se encuentran la resolución de casos en el CIADI (tribunal internacional del Banco Mundial), el visto bueno del GAFI en la lucha contra el lavado de dinero y el acuerdo con el Club de París. 

La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057