Arrendamientos más caros complican la nueva campaña agrícola

En la zona agrícola central se cobran entre u$s 470 y u$s 530 por hectárea. La situación obligó a algunos dueños de campos a reducir los precios iniciales de alquiler para la temporada 2014/15.

25/08/2014 | Zona agrícola central

Los altos costos de alquiler de los campos en la Argentina amenazan con minar el negocio agrícola en la próxima campaña, lo que pone entre la espada y la pared a los chacareros que producen en predios ajenos, en un país en el que el 70% de las tierras productivas son arrendadas. La situación obligó a algunos dueños de campos a reducir los precios iniciales de alquiler para la temporada 2014/15, aunque en zonas marginales la ecuación sigue siendo demasiado riesgosa.

Luego de una cosecha récord de soja y maíz en el ciclo 2013/14, muchos agricultores argentinos dicen que, para que cierren las cuentas, podrían verse forzados a recortar su área de siembra o reducir su inversión, lo que impactaría en la productividad de la nueva campaña, que está a punto de comenzar.

“Hay que empezar a hacerles tomar conciencia a los dueños de los campos que hay que bajar los arrendamientos o vamos a tener que empezar a devolver la tierra, porque los números no cierran más”, dijo a la agencia Reuters Daniel Christiansen, que alquila2.200 hectáreaspara producir soja, trigo y maíz en la provincia agrícola de Santa Fe.

En medio de una alta inflación y tras una devaluación a principios de año que hizo despegar los costos de insumos importados, los agricultores que cultivan en campos ajenos deben pagar casi la mitad de su cosecha por usar esas tierras.

La Compañía Argentina de Tierras calcula que el alquiler de un campo de soja para el ciclo 2014/15 en la zona agrícola central del país cuesta entre u$s 470 y u$s 530 por hectárea, dependiendo de la calidad del terreno, desde un nivel de entre u$s 420 y u$s 520 la temporada pasada.

Es decir que un agricultor que siembre soja en campos ajenos este año deberá pagar en concepto de alquiler entre 1,6 y 1,8 toneladas del grano por cada hectárea producida, más de la mitad del rendimiento promedio de la soja 2013/14 en la mayor región agrícola del país, que fue de entre tres y 3,3 toneladas por hectárea, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“Hay lugares donde hoy se está dejando sin sembrar. O, si se siembra, se realiza con muy poca tecnología, con menos inversión”, dijo a Reuters Omar Barchetta, director de la Federación Agraria Argentina.

En las zonas agrícolas de menores rendimientos, los costos son obviamente más bajos en términos absolutos, pero la inversión sigue siendo muy incierta para los chacareros.

“Yo estoy viendo campos que eran agrícolas y que pasaron a ser para ganadería porque ya nadie los quiere sembrar, porque ya no son competitivos”, señaló también a la agencia de noticias internacional Bernard Courreges, un chacarero que alquila1.500 hectáreasproductivas en General Villegas, en la provincia de Buenos Aires.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057