Debate sobre la conservación de la región Delta del Paraná

Se abordó la presentación de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental y acuerdos para “mejorar los manejos de las actividades productivas”.

18/08/2014 | Se reunieron en Paraná

Se llevó a cabo en Paraná una nueva reunión del grupo técnico del Plan Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible de la Región Delta del Paraná (Piecas), integrado por técnicos de Nación y de las provincias Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe. El temario abordado incluyó la presentación en el Congreso nacional de una Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para el Delta, y los acuerdos con Senasa para “mejorar los manejos de las actividades productivas de la región”.

Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos trabajan en un proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos que establece los estándares o cuestiones ambientales, de cumplimiento obligatorio, a tener en cuenta sobre el manejo del Delta.

El Piecas es el ámbito creado por los gobernadores de las tres provincias del Delta, junto al jefe de Gabinete de ministros de la Nación, para tratar los problemas ambientales y de desarrollo sostenible de esta región de islas, que cubren más de 15 millones de kilómetros cuadrados y donde Entre Ríos tiene la mayor jurisdicción.

En el encuentro, del que participó el secretario de Ambiente de Entre Ríos, Fernando Raffo, se trataron un conjunto de temas, entre los que se destacan la presentación al Congreso nacional de una Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para el Delta. Las tres provincias han verificado numerosas actividades no autorizadas en la zona que requieren de un trabajo conjunto para su monitoreo y gestión. En ese marco, se trabajó en un proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos que establece los estándares o cuestiones ambientales, de cumplimiento obligatorio, a tener en cuenta sobre el manejo del Delta.

De la reunión participaron funcionarios de Senasa, con quienes se avanzó en diversas líneas de trabajo para mejorar los manejos de rodeos, y otras actividades productivas de la región. En la región vecina a Diamante, se trabaja en una organización para coordinar los movimientos de hacienda, y en todo el territorio del Delta en un diseño de actuación para las situaciones de emergencia, como las vividas es los últimos meses con las crecientes de ríos y arroyos.

Además, se acordó que próximamente se presentará en Paraná el Inventario de Humedales de Argentina, denominado Sistema de paisajes de humedales del Corredor Fluvial Paraná-Paraguay. Es un trabajo de gran importancia, realizado por técnicos y especialistas de las Secretarías de Ambiente de la Nación y de Entre Ríos, la Universidad de San Martín y la Fundación Humedales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057