.: MOMENTO DE CAMPO :.

La Mesa de Enlace aprobó un plan de de acción

Este lunes, los integrantes de la Mesa de Enlace de Entre Ríos elaboraron el documento que se entregará a los presidentes de las organizaciones que integran la Comisión de Enlace Nacional Agropecuaria para realizar un paro nacional de comercialización por tiempo indeterminado, ante la grave situación del sector.

12/08/2014 | Luego de la asamblea en Viale

También, se analizó la forma de interpelar a los legisladores entrerrianos y se avanzó en la coordinación de una manifestación a Casa de Gobierno.

Con los mandatos de la asamblea que se realizó el viernes pasado en Viale, la Mesa de Enlace de Entre Ríos que se reunió en Paraná, elaboró una carta para los presidentes de las entidades nacionales que nuclean al sector “para impulsar de manera formal el pedido de un paro de comercialización por tiempo indeterminado”, indicó a esta Agencia Guía.

En ese sentido, precisó que “las políticas nacionales están haciendo muchísimo daño al sector con una carga tributaria altísima: no solamente en lo que son las retenciones, sino que a eso se suma ganancias mínimas presuntas y bienes personales (con mínimos imponibles muy bajos), falta de financiación y el proceso inflacionario que hay en pesos y dólares”.

Acciones en Entre Ríos

En el plano provincial, “se decidió comenzar a trabajar en los distintos departamentos con los legisladores, para que den explicaciones sobre qué se hace con los recursos que se obtienen a partir de este impuestazo”, que hizo aprobar el gobierno de Sergio Urribarri, indicó el productor. En ese marco, apuntó que se explicará a los diputados y senadores “la dificultad que hay para pagar los tributos no sólo por parte de los productores sino, también, por parte de los trabajadores, es decir; acá no se resiste más presión tributaria, por lo que debe haber un cambio drástico”, ya que detalló que todos los sectores “están en su capacidad contributiva máxima con los precios internacionales que se cayeron, más las retenciones y la inflación que hace que hoy el sector productivo de Entre Ríos esté en situación de riesgo”.

Para el dirigente provincial, la Legislatura “no puede seguir siendo una escribanía del Ejecutivo”, por lo que exigirán a los diputados y senadores que dicten normas “a favor del pueblo”.

Por otro lado, Guía adelantó que se las organizaciones coordinan una movilización que se realizaría entre la primera y segunda semana de septiembre a Casa de Gobierno, para demandar a Urribarri “que se ponga al frente de los reclamos de los entrerrianos, no sólo en la provincia sino también en la nación”.

En ese marco, detalló que en Entre Ríos “hay muchos problemas: falta de energía para el sector arrocero, mal estado de los caminos, inseguridad en algunas zonas, y la presión tributaria que recae sobre los productores y las cooperativas, que también impacta en los trabajadores”.

El objetivo del plan de acción es “tener una respuesta positiva por parte del Estado”, dijo el federado, quien indicó que no es suficiente con desarrollar audiencias donde no se resuelven las cosas, y lamentó que “el gobierno diga que dialoga pero después no se consigue absolutamente nada, por lo que es preciso ponerse a trabajar en serio y que (los funcionarios) dejen de mentir”.

En rigor, “se realizará un pedido concreto al gobernador sobre todos los problemas que tenemos no sólo a nivel provincial sino, también, a nivel nacional, porque no estamos tan bien como se dice; los productores están muy complicados,  por lo que es necesario que se hable en serio de políticas segmentadas; no se puede decir una cosa y hacer otra”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057