El INTA Concordia cumplió un siglo de desarrollo y tecnologí

Como una película que refleja el tiempo, el INTA Concordia vivó sus 100 años con imágenes que recordaban aquellos primeros pasos desde su etapa vitivinícola (1912-1927), luego citrícola y ya como referente forestal.

04/06/2012 | ES LA UNIDAD EXPERIMENTAL MÁS ANTIGUA

Como una película que refleja el tiempo, el INTA Concordia vivó sus 100 años con imágenes que recordaban aquellos primeros pasos desde su etapa vitivinícola (1912-1927), luego citrícola y ya como referente forestal.

Carlos Casamiquela, presidente del INTA destacó que el INTA Concordia –las más antigua de las que hoy componen el sistema de la institución- sigue la línea del INTA que fortalece y robustece la calidad “de una Argentina que está en un proceso de desarrollo y de un organismo técnico que está sólido: desde la inauguración de agencias de extensión hasta un presupuesto que creció considerablemente en los últimos años ”.

Por su parte, Gustavo Bordet, intendente de Concordia, resaltó la presencia de INTA en la ciudad y recordó que “cuando se instaló, allá por el siglo XIX, la realidad productiva no era la que hoy tenemos. Y en esa transformación el INTA tuvo una tarea preponderante. Pensemos que no existía la citricultura, ni tampoco la estructura productiva que hoy tiene la región”.

En este marco, Carlos Noé, director del INTA Concordia, dijo que este es “un caso único por la antigüedad y por el material que hizo posible la reconstrucción del pasado: cuando uno encuentra que en esta zona se producía vino, no lo puede creer porque en la región del Río Uruguay era la principal actividad”.

"Es un caso único por la antigüedad y por el material que hizo posible la reconstrucción del pasado", dijo Carlos Noé, director del INTA Concordia.

“Algo se hacía de citrus, pero en menor escala –recordó Noé-. Aquí el INTA nace a partir de la inquietud de un grupo de productores que le plantea al entonces ministro de Agricultura de la Nación, Eleodoro Lobos, quien convoca a un ingeniero agrónomo de Mendoza, José Anasrraqui, para que haga una visita a los viñedos de Concordia. Cuando llega, se encuentra con una realidad totalmente diferente a la que él conocía. Un clima húmedo versus un clima seco. Termina su visita y plantea al ministro la necesidad de crear una estación experimental. En1912, a los tres meses de este acontecimiento, se firma el decreto que da nacimiento a la Estación Enológicay Vitícola de Concordia”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057